Calor excesivo genera irritabilidad y conductas agresivas

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer que las personas que están expuestas al sol y a un exceso de calor, como el que actualmente se siente en la región, no sólo causa daños físicos como golpe de calor, deshidratación o los comunes problemas gastrointestinales, sino que también pueden ocasionar estragos en el comportamiento de las personas, como irritabilidad y comportamientos agresivos.

El calor extremo afecta en menor o mayor grado el comportamiento y estados de ánimo de las personas que lo sufren, ya sea a la intemperie, dentro de las áreas de trabajo, en los salones de clases, dentro de los vehículos y el hecho de que no fluya el aire causa irritabilidad que detona comportamiento violento y agresividad, explicó la doctora Brenda Ramírez Vega, coordinador auxiliar de Salud Pública del Seguro Social.

Afirmó que son muchos más los estragos asociados a las sensaciones térmicas excesivas que se producen cuando la temperatura es de los 40 grados Celsius en adelante, tomando como valor de referencia la temperatura corporal.

Hay mayor estrés, ansiedad, depresión, nerviosismo, intolerancia, confusión, baja productividad, bajo aprovechamiento escolar porque baja el rendimiento cognoscitivo, entre otros efectos que generan cambios bruscos del humor, porque las funciones metabólicas del cuerpo se empiezan a dificultar con consecuencias físicas y del comportamiento, es decir, que el calor a partir de ciertos niveles su impacto es perjudicial y se extiende a cuerpo y mente, creando un estado negativo generalizado en las personas, manifestó.

“Con mucho calor el cuerpo batalla para controlar su propia temperatura, es decir para mantenerla entre los 35.5 y 37 grados Celsius, a través de la llamada termorregulación, que es la capacidad del cuerpo humano de controlar su propia temperatura”, explicó.

Aunado a lo anterior señaló que las olas de calor extremo pueden estar asociadas con un mayor abuso de bebidas alcohólicas y de drogas, con consecuencias peligrosas y en ocasiones fatales.

La doctora Ramírez Vega consideró que los adultos mayores, bebés, niños pequeños y mujeres embarazadas son los más susceptibles al calor extremo, pero también las personas con enfermedades crónicas con problemas cardíacos o respiratorios.

Ante el calor extremo aconsejó tomar precauciones, como evitar exponerse al sol, beber mucha agua, no abusar de las bebidas con cafeína, alcohol o grandes cantidades de azúcar, ya que pueden hacer perder más líquido corporal; evitar el ejercicio intenso; vestirse adecuadamente con ropas ligeras y claras; permanecer el mayor tiempo posible en lugares frescos o a la sombra.

Finalmente llamó a recibir atención médica en caso de que alguna persona presente síntomas de deshidratación, golpe de calor o de otras patologías que se prolonguen más de una hora y que puedan estar relacionados con las altas temperaturas porque las consecuencias pueden ser graves para la salud, e incluso, en algunos casos, llevar a la muerte.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes