La Secretaría de la Función Pública (SFP) informó este miércoles que abrió tres expedientes de investigación por presuntos hechos de corrupción que, aseguró, se habrían venido realizando desde administraciones anteriores por parte de servidores públicos de Notimex.
En un breve comunicado, la dependencia federal detalló que el Órgano Interno de Control de la agencia de noticias del Estado mexicano inició las investigaciones por presunto uso indebido de recursos públicos, probable conflicto de interés y posible tráfico de influencias, que habrían sido cometidos por servidores públicos de la agencia informativa.
"En apego a las facultades de investigación y autonomía de gestión que tienen los órganos internos de control, los expedientes fueron abiertos a partir de información publicada en distintos medios de comunicación".
La Función Pública indicó que una vez concluida "la etapa de rigurosa investigación", el OIC podrá determinar si es posible fincar responsabilidades en contra de los servidores públicos presuntamente involucrados.
En este sentido, la secretaría aseguró que una vez concluido este procedimiento administrativo, la SFP estará en posibilidades de dar a conocer los resultados obtenidos, "en cumplimiento al compromiso del Presidente de México de acabar con la corrupción y la impunidad, así como de transparentar la vida pública".
"La Función Pública, encabezada por Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, atiende todos los señalamientos ciudadanos contra la corrupción y la impunidad, y mantiene el espacio abierto para recibir cualquier información que enriquezca el combate a la corrupción, conduciéndose siempre bajo los principios de objetividad, imparcialidad y confidencialidad, con lo que busca alentar la denuncia", agregó.
Ante la polémica por probables despidos injustificados y maltrato a expersonal de esta agencia de noticias, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que Sanjuana Martínez, directora de Notimex, acudirá este viernes a la conferencia matutina en Palacio Nacional para dar una explicación sobre el manejo de la agencia, y señaló que si hay irregularidades que se denuncien.
El Informador
Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.
La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.
Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.
Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.
De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins, nuevamente, oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.
La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.
Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.
Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.
La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.
Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.
Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.
De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins, nuevamente, oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.
La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.
Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.