5MhxvwZMonterrey, México (30 julio 2019).- En las últimas tres semanas, el Instituto Nacional de Migración (INM) ha enviado a Nuevo León desde Nuevo Laredo y Matamoros a más de mil 300 centroamericanos regresados por Estados Unidos para que esperen en México su trámite de asilo.5MhxvwZ Omnia.com.mx
5MhxvwZLos Gobiernos de Nuevo Laredo y de Tamaulipas precisaron ayer, por separado, que estos extranjeros vuelven al País bajo los Protocolos de Protección a Migrantes (PPM), que maneja el INM, y son mandados a otras entidades de inmediato.5MhxvwZ Omnia.com.mx
5MhxvwZLa información emerge después de publicarse que cientos de centroamericanos son recibidos en Nuevo Laredo y Matamoros por agentes migratorios mexicanos tras ser mandados para aguardar su proceso de asilo en Estados Unidos.5MhxvwZ Omnia.com.mx
5MhxvwZLos extranjeros son instados a subir a autobuses bajo el argumento de la inseguridad en Tamaulipas y la promesa de un albergue en Nuevo León, sólo para ser abandonados a su suerte en calles de Monterrey.5MhxvwZ Omnia.com.mx
5MhxvwZSegún las autoridades tamaulipecas, los más mil 300 migrantes mandados a Nuevo León representan 50 por ciento de los 2 mil 735 extranjeros devueltos a Tamaulipas desde que se aplican los PPM en ese Estado.5MhxvwZ Omnia.com.mx
5MhxvwZComo parte del acuerdo del 7 de junio que evitó que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impusiera aranceles a México a cambio de frenar la migración, el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador aceptó extender los Protocolos. 5MhxvwZ Omnia.com.mx
5MhxvwZAsí, de aplicarse sólo en Tijuana, Mexicali y Ciudad Juárez, los PPM se ampliaron a Nuevo Laredo, donde arrancó el 9 de julio, y a Matamoros, que fue incluida el 19 de julio.5MhxvwZ Omnia.com.mx
5MhxvwZEn Nuevo Laredo, el Secretario del Ayuntamiento, Raúl Cárdenas, informó ayer que, de los mil 997 migrantes retornaron por esa ciudad fronteriza bajo los PPM, mil 55 fueron enviados a Monterrey.5MhxvwZ Omnia.com.mx
5MhxvwZCárdenas recordó que Tamaulipas aceptó ser parte de los Protocolos a cambio de que únicamente llegaran e inmediatamente fueran trasladados a otras entidades, siendo Nuevo León el principal destino.5MhxvwZ Omnia.com.mx
5MhxvwZ 5MhxvwZ Omnia.com.mx
5MhxvwZBenito López, Imelda Robles y Mauro de la Fuente5MhxvwZ Omnia.com.mx
5MhxvwZReforma5MhxvwZ Omnia.com.mx
Los partidos del PRI y PAN, se sumaron este día a la propuesta de reforma a la constitución que presentó el diputado de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, para que contra los intentos de censura que se viven en el país, en Chihuahua la libertad de expresión sea absoluta, inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente.
La Constitución local reconoce derechos fundamentales como la igualdad, la no discriminación, el acceso a la información y la protección de los periodistas, aún no existe una disposición que reconozca de manera expresa y autónoma el derecho a la libertad de expresión.
Aunque la presidenta de la república aseguró que “no hay censura ni espionaje”, el debate evidenció la necesidad de que los estados federados cuenten con mecanismos propios para proteger, de manera efectiva, la libertad de expresión dentro de sus territorios.
La libertad de expresión absoluta que propuso el legislador colocaría al Estado a la vanguardia en materia de derechos humanos, sino que dotaría de certeza jurídica a las personas, a los medios de comunicación, a los activistas, a las organizaciones civiles y a toda forma de expresión pública.
“Resulta preocupante y hasta alarmante que en una democracia consolidada todavía se deba blindar mediante reformas constitucionales un derecho que debería ser incuestionable. El poder político, en lugar de temer a la crítica, la burla, la sátira o la mofa, debe asumirlas como un termómetro de la salud democrática y como una oportunidad para mejorar. La persecución a ciudadanos por sus opiniones es señal inequívoca de retroceso autoritario”, sentenció el legislador.
La propuesta es la siguiente, dentro del artículo 4 Constitucional:
En el Estado de Chihuahua la libertad de expresión es absoluta. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, por cualquier medio, sin censura previa ni injerencia de autoridad alguna. La libertad de expresión es inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. Cualquier acto, disposición, omisión o medida de autoridad que tenga por objeto suprimir, obstaculizar, condicionar o menoscabar este derecho será nulo de pleno derecho.
Los partidos del PRI y PAN, se sumaron este día a la propuesta de reforma a la constitución que presentó el diputado de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, para que contra los intentos de censura que se viven en el país, en Chihuahua la libertad de expresión sea absoluta, inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente.
La Constitución local reconoce derechos fundamentales como la igualdad, la no discriminación, el acceso a la información y la protección de los periodistas, aún no existe una disposición que reconozca de manera expresa y autónoma el derecho a la libertad de expresión.
Aunque la presidenta de la república aseguró que “no hay censura ni espionaje”, el debate evidenció la necesidad de que los estados federados cuenten con mecanismos propios para proteger, de manera efectiva, la libertad de expresión dentro de sus territorios.
La libertad de expresión absoluta que propuso el legislador colocaría al Estado a la vanguardia en materia de derechos humanos, sino que dotaría de certeza jurídica a las personas, a los medios de comunicación, a los activistas, a las organizaciones civiles y a toda forma de expresión pública.
“Resulta preocupante y hasta alarmante que en una democracia consolidada todavía se deba blindar mediante reformas constitucionales un derecho que debería ser incuestionable. El poder político, en lugar de temer a la crítica, la burla, la sátira o la mofa, debe asumirlas como un termómetro de la salud democrática y como una oportunidad para mejorar. La persecución a ciudadanos por sus opiniones es señal inequívoca de retroceso autoritario”, sentenció el legislador.
La propuesta es la siguiente, dentro del artículo 4 Constitucional:
En el Estado de Chihuahua la libertad de expresión es absoluta. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, por cualquier medio, sin censura previa ni injerencia de autoridad alguna. La libertad de expresión es inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. Cualquier acto, disposición, omisión o medida de autoridad que tenga por objeto suprimir, obstaculizar, condicionar o menoscabar este derecho será nulo de pleno derecho.