Sugerí más recursos del Estado para servicios públicos, aclara Maru

La alcaldesa María Eugenia Campos Galván aclaró que su postura ante el Plan de Inversión 2019-2021 del Gobierno de Chihuahua es de agradecimiento ante los proyectos que Javier Corral realizará en la capital pero también, considera que lo ideal es que se dirijan más recursos a servicios públicos como el agua potable, drenaje y pavimentación a fin de combatir la desigualdad social.

Campos Galván dijo que como gobiernos humanistas, se deben destinar más recursos al enorme problema de desigualdad que presenta la ciudad y evitar el dolor evitable.

Lo anterior, en respuesta a una publicación de un medio local en la que indica que dentro del Plan de Inversión 2019-2021 el gobierno de Javier Corral destinará únicamente 10 obras públicas para la capital.

“Yo lo dije muy claro, por ahí está el audio. Yo agradezco al gobernador, a Javier Corral por las atribuciones que la hace al Municipio de Chihuahua a través de esta reestructura, a través de este plan de inversión. Lo que sí sugerimos es que hay una enorme desigualdad en la ciudad y que como gobiernos humanistas que somos pues siempre nos gustaría dirigir este recurso a apoyar que no se siga generando esta desigualdad, al contrario, combatirla; esto se hace a través de servicio públicos importantes como es el agua potable, el drenaje y la pavimentación. Yo les comentaba el día de ayer que lo ideal sería dirigir más recursos para estos servicios públicos y cumplir nuestra meta como gobierno humanista, evitar el dolor evitable y de cerrar esa brecha de desigualdad”.

Este sábado también se emitió un comunicado por la Coordinación de Comunicación Social del Gobierno del Estado en la que se niega la información publicada ayer viernes por un medio local y destacan que para la capital del Estado se prepara una inversión de 2 mil 518 millones de pesos para 363 proyectos a realizarse en dos años.

Tips al momento

Por definir afectaciones tras cierre de la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.

La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.

Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.

Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.

Tips al momento

Por definir afectaciones tras cierre de la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.

La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.

Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.

Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.

Notas recientes