EU extiende 90 días periodo de exención a Huawei antes de prohibición

Estados Unidos prolongó en 90 días las exenciones que permiten al gigante chino de las telecomunicaciones Huawei continuar comprando tecnología estadounidense, antes de una prohibición definitiva, indicó el lunes el secretario estadounidense de Comercio, Wilbur Ross.

"Aunque urgimos a los consumidores a que dejen los productos de Huawei, reconocemos que es necesario más tiempo para evitar cualquier descontinuación", dijo en un comunicado Ross.

La prohibición es parte de una iniciativa lanzada por el presidente estadounidense Donald Trump para asediar a Huawei, que según funcionarios de su gobierno mantiene vínculos con la inteligencia china, lo que la convierte en una amenaza para la seguridad de Estados Unidos.

La empresa, que es el segundo mayor fabricante mundial de smartphones, niega la acusación. La compañía china es considerada líder mundial en la tecnología 5G, pero su desempeño puede verse obstaculizado por la falta de acceso a hardware y software claves para su desarrollo, incluyendo los chips de teléfono. 

El gobierno de Trump había colocado a Huawei en una lista negra en mayo, pero acordó exenciones por un primer periodo de 90 días para que las compañías estadounidenses que trabajen con la firma china y con sus subsidiarias puedan seguir vendiéndole sus productos.   

Ross anunció que agregó a la lista negra a 46 empresas afiliadas a Huawei, con lo que las entidades vetadas ya suman cerca de 100. 

Pero el Departamento de Comercio extendió esa licencia temporal.

"Hay otros 90 días para las empresas de telecomunicaciones estadounidenses, algunas de las compañías rurales dependen de Huawei", dijo Ross a la cadena Fox Business Network. La prohibición entrará en vigor el 19 de noviembre, agregó.

El Informador

Tips al momento

Por definir afectaciones tras cierre de la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.

La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.

Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.

Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.

Tips al momento

Por definir afectaciones tras cierre de la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.

La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.

Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.

Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.

Notas recientes