Trabajarán por la niñez chihuahuense ONU y Gobierno del Estado

Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y la Oficina de Naciones Unidad Contra la Droga y el Delito (UNODC), trabajarán de manera conjunta en favor de la niñez chihuahuense.

Víctor Quintana Silveyra, titular de la dependencia estatal, informó que mediante diversas acciones en las que el Gobierno del Estado invertirá tres millones de pesos, se abordarán cinco diferentes áreas.

Precisó que la colaboración se dará en materia de capacitación, desarrollo de capacidades en lo que la UNODC llama primer respondiente, es decir, la gente que atiende los números de emergencia como el 911 y barandilla, para brindar una asistencia adecuada a las víctimas de violencia de género y familiar.

Una segunda área “juega vive”, consiste en instruir a quienes monitorean estos casos, para que lleven a cabo con las juventudes, programas de deporte formativo para prevenir el delito, precisó.

Señaló que el tercer punto de colaboración será la instalación de una aplicación interactiva que detecta y forma a niñas y niños, para que no sean víctimas de violencia o abuso infantil, por medio de un juego muy atractivo para denominado “Chuka”, creado por la UNODC.

El cuarto punto tiene que ver con labores en el área de cultura de la legalidad, para transformar a voluntarias y voluntarios; y el quinto acuerdo será la implementación de una estrategia para la cohesión y construcción de las familias, así como para fortalecer el tejido social.

Quintana Silveyra detalló que luego de la reunión con integrantes de UNODC se acordó firmar un convenio en el que el Estado se beneficiará con la experiencia, asesoría y capacitación de este organismo internacional.

La UNODC forma parte de las 20 entidades del Grupo de Coordinación y Apoyo sobre el Estado de Derecho de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que cuentan con importantes componentes normativos en sus mandatos, a fin de responder al interés de abarcar, en el marco del estado de derecho, una gama más amplia de actividades.

Trabaja a través de las asociaciones dentro y fuera del sistema de las Naciones Unidas, para ayudar a los estados miembros a proporcionar a la ciudadanía, servicios de seguridad y justicia eficientes y responsables que puedan romper los ciclos de violencia y desempoderamiento, allanando el camino para el desarrollo equitativo y sostenible.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes