Invita Estado a Juegos Autóctonos, Occidentales y Culturales de Educación Indígena

Con el objetivo de preservar y fomentar entre estudiantes indígenas las costumbres y tradiciones culturales de sus comunidades, este viernes 20 de septiembre iniciará el Encuentro de Juegos Autóctonos, Occidentales y culturales de Educación Indígena, en Guachochi.

Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (Seech) informó que en participarán 320 niñas y niños de varios municipios serranos, y de comunidades indígenas urbanas en la capital del estado.

La jornada tendrá dos etapas: el 20 y 21 de septiembre en la sede de Guachochi, y el 27 y 28, en el poblado de Creel, Bocoyna, y se desarrollarán en las escuelas, gimnasios, canchas deportivas y albergues.

En la primera concursarán las y los menores provenientes de Guachochi, Batopilas, Laguna de Aboreachi, Baborigame y Turuachi, mientras que en la segunda corresponderá el turno a las y los niños de Creel, Tomochi, Bocoyna, Chihuahua y San Rafael.

Las disciplinas en juegos y deportes autóctonos serán la carrera arihueta, carrera de bola, juegos de palillo, nakiburi, chilillo, 4 de teja, juego del 15, lucha Tarahumara y tiro con arco.

Todas ellas forman parte de las costumbres de los pueblos originarios de Chihuahua, y algunas tienen tanta relevancia incluso internacional, que son reconocidas como patrimonio cultural de la humanidad, como es el caso de la carrera de bola (rarajípare).

Las y los estudiantes también competirán en deportes occidentales como el atletismo, volibol y basquetbol, así como danzas, poesía y lecturas en idiomas originarios.

El Gobierno del Estado de Chihuahua invitó a todas y todos los ciudadanos a presenciar la contienda que lleva por objetivo compartir las expresiones más representativas de la herencia cultural de los pueblos originarios del estado.

La organización del Encuentro está a cargo de la Dirección de Atención a la Diversidad de Seech, en colaboración con la Asociación Estatal de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, apoyada por autoridades municipales de Guachochi, Creel y Bocoyna.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes