Colapso de escuela en Kenia deja siete niños muertos

Al menos siete niños kenianos murieron hoy y 64 más resultaron heridos por el colapso de parte del primer nivel de una escuela de educación primaria de esta capital, minutos después del inicio de sus actividades escolares.

El hecho se registró en la escuela Precious Talent Top poco después de las 07:00 horas (04:00 GMT), cuando cientos de niños, entre los cinco y 14 años de edad, y sus profesores se disponían a iniciar las clases.

El director del centro escolar, Moses Ndirangu, atribuyó el colapso a la construcción de una tubería de alcantarillado cercana que en su opinión pudo haber debilitado los cimientos de la escuela, construida con estructuras de metal y madera.

La presencia de padres de familia y curiosos en las inmediaciones de la escuela provocaron que los equipos de rescate tuvieran dificultades para acceder al lugar y comenzar de inmediato las labores de rescate entre los restos del aula, sillas, libros, cuaderno y otros útiles escolares.

"Hasta ahora, podemos confirmar que siete estudiantes murieron y otros 64 resultaron heridos", indicó Peter Abwao, gerente de relaciones públicas y comunicaciones de la Cruz Roja de Kenia, en declaraciones a la prensa local e internacional.

El secretario de Educación de Kenia, profesor George Magoha, ordenó el cierre del centro escolar para permitir a las autoridades investigar las causas del percance y establecer medidas para el pronto regreso de los alumnos y trabajadores de la primaria, que alberga a unos 800 escolares, reportó Nairobi News (NN).

Evanson Kamuri, directora ejecutiva del Hospital Nacional Kenyatta, a donde han sido trasladados los lesionados, destacó que el número de muertos podría aumentar, debido a que varios de los niños heridos se encontraban en estado crítico, entre ellos dos con heridas de tejidos blandos.

Las escuelas de Kenia han sufrido varias tragedias en los últimos años, a consecuencia de serie de ataques incendiarios misteriosos dirigidos a internados y la construcción o ampliación irregular de los centros educativos, principalmente privados, como parece ser este caso.

Sin embrago, Moses Nyakiongora, un funcionario de la Inspección Nacional de Edificios, aseguró que la escuela no fue construida adecuadamente, con todos los permisos legales.

El Informador

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes