Indaga Ucrania gasera ligada a Biden Jr.

Notimex y AP

Washington DC, Estados Unidos (04 octubre 2019).- La Fiscalía General de Ucrania reabrirá una investigación a la compañía de gas natural Burisma Holdings, de la que el hijo del ex vicepresidente Joe Biden, Hunter Biden, alguna vez formó parte.

Ruslan Ryaboshapka, el Fiscal General, dijo, sin embargo, que no hay evidencia de actividad criminal por parte de Hunter Biden. 

Las declaraciones Ryaboshapka se produjeron en medio de una investigación de juicio político contra el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se relaciona con una llamada que hizo a su homólogo ucraniano, Volodymyr  Zelensky, para pedirle investigar al candidato presidencial demócrata Joe Biden y el trabajo de su hijo en Ucrania.

Aseguró que ningún funcionario extranjero o nacional lo ha contactado para solicitar la auditoría a Burisma.

"Estamos revisando todos los casos abiertos por la oficina del Fiscal anterior", afirmó Ryaboshapka, al ser cuestionado sobre la empresa.

"Realizaremos una auditoría de casos anteriores", dijo.

Asimismo, detalló que conoce al menos 15 investigaciones en las que puede estar involucrada Burisma, su propietario Nikolai Zlochevsky y un asociado identificado como Serhiy Zerchenko, y que todos serán revisados.

Una investigación judicial contra compañía cerrada en 2016 fue criticada por Trump, quien aseveró que se debió a la intervención de Joe Biden, quien entonces era vicepresidente de la Administración de Barack Obama.

Pero las investigaciones en Ucrania no produjeron ningún enjuiciamiento y no hay evidencia de irregularidades por parte de Hunter Biden ni de que haya sido investigado en particular.

Según funcionario ucranianos, la investigación a Burisma se centró de 2010 a 2012 , antes que Hunter se uniera al directorio de esta empresa.

En una llamada telefónica realizada el 25 de julio pasado, Trump pidió a Zelensky investigar a Joe Biden y a su hijo.

La Cámara de Representantes, controlada por los demócratas, aprobó iniciar una investigación para determinar si someterá a juicio político al Presidente, luego que un denunciante presentó una queja expresando su preocupación porque Trump estaba usando el poder de su oficina para solicitar la interferencia de un país extranjero en las elecciones de 2020.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes