Presume SEP diálogo entre antagónicos

Iris Velázquez

Reforma

Cd. de México (08 octubre 2019).- La Secretaría de Educación Pública (SEP) presumió sentar a la mesa a grupos antagónicos del gremio para que compartan opiniones y protestas para mejorar la enseñanza en México.

En la sede central de la SEP, ubicada en el Centro de la Ciudad de México, estuvieron presentes integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), con su grupo disidente, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), así como especialistas de la organización Mexicanos Primero, funcionarios de Gobierno locales y estatales, la Iglesia y ex pandilleros.

"Lo importante y la fuerza que tiene que en una misma mesa estén sentados y sentadas, personas que bajo casi ninguna circunstancia se llegan a comunicar", expuso en el evento el Secretario de Educación, Esteban Moctezuma, en la presentación del proyecto Laboratorios de Educación que es impulsado por las organizaciones Aspen Institute México Posibles y Pennington de Reos Partners.

"Ya vieron como prejuicios se rompen, estereotipos caen en pedazos con la fuerza del diálogo y de la comunicación directa. Es por ello que México lo que requiere y en lo que está trabajando es una profunda reconciliación. Desde el primer día, el primero de julio que el señor Presidente Andrés Manuel López Obrador dio sus primeras palabras dijo que eran momentos de reconciliación", agregó.

Durante una proyección se especificó que este proyecto surgió en 2018, y fue presentado al mandatario mexicano, cuando éste aún era Presidente electo.

Moctezuma lo calificó como un gran logro, pues dijo, es un avance hacia el diálogo amplio.

"Algo tan importante como el laboratorio de educación, nos enseña a que nos debemos de sentar en la misma mesa todos para poder hablar y entendernos. No necesariamente te tienen que convencer, lo importante es que estés sentado, dialogando, comprendiendo, escuchando y construyendo juntos", expuso.

"En la misma mesa estaba alguien que representa la comunidad LGBT, y la comunidad eclesiástica. Alguien que representa a la CNTE y a Mexicanos Primero. Alguien que representa al Gobierno y a un pandillero que sólo ha vivido a través de la violencia porque es lo que le enseñó su sociedad".

Al evento para dar a conocer el proyecto asistió Jennifer O'Donoghue y David Calderón, directora general y presidente de Mexicanos Primero, respectivamente.

También se encontraban Víctor Manuel Zavala, dirigente de la sección 18 de la CNTE perteneciente a Michoacán; y el Arzobispo de Monterrey, Rogelio Cabrera.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes