Reclutan cárteles a menores de Arizona

EFE

Arizona, Estados Unidos (07 noviembre 2019).- Los carteles mexicanos de Sonora ya no dan abasto y están reclutando a menores de edad residentes de Arizona para pasar drogas a Estados Unidos, dijo este jueves a EFE el alguacil del condado Santa Cruz, Tony Estrada.

El jefe de Policía de este condado fronterizo con el estado de Nogales, México, explicó que estos grupos criminales han reforzado sus tácticas para reclutar gente joven de Arizona, a los que "engañan" para traficar drogas de alto efecto.

"Ya no los detiene la edad. Aparte los hacen cruzar drogas pesadas como fentanilo, metanfetamina, heroína y cocaína, atrás quedó la marihuana", explicó.

El uniformado indicó que el condado de Santa Cruz es el corredor más activo en tráfico de drogas, ya que conecta las carreteras de Sonora con las de Tucson, por donde pasan miles de vehículos diariamente y, debido a la carencia de personal y especialistas en narcóticos, los traficantes "prefieren contrabandear por esas garitas".

"La realidad es que en las garitas no hay suficiente personal. Actualmente hay más de 100 vacantes en Nogales, por lo que no se cuenta con bastantes elementos para investigar, así que el flujo de actividades ilícitas no se detiene", lamentó.

Estrada dijo que en los más de 50 años que lleva activo como alguacil ha visto cómo han crecido los carteles en la frontera y cómo la guerra por distribuir la droga en Estados Unidos se ha vuelto más peligrosa.

"Nada más este miércoles tuvieron que cerrar una de las garitas del condado de Santa Cruz por una balacera de lado mexicano. No paran las guerras por el tráfico en las fronteras ya que Estados Unidos es el principal consumidor de drogas", explicó.

Dijo que la demanda de drogas en los Estados Unidos es un negocio altamente rentable y que los carteles ya no se dan abasto y están abordando a personas de Arizona para contrabandear narcóticos.

Raúl Rodríguez, detective de la Oficina del Fiscal del Condado de Santa Cruz, dijo a medios locales que los carteles se están quedando sin adolescentes para reclutar en el área metropolitana de Nogales, por lo que ahora están reclutando en nuevos lugares a través de las redes sociales, videojuegos, el "boca a boca" o los viajes a México.

Alan Regalado, portavoz del sector de Aduanas y Protección Fronteriza de Tucson indicó a ABC15 que el número de menores de Arizona arrestados por contrabando es alarmante.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes