Evo Morales dice estar dispuesto a volver a Bolivia

El exmandatario de Bolivia Evo Morales dijo ayer en México, donde se encuentra en calidad de asilado, que regresaría para "pacificar" su país si los bolivianos se lo piden, tras semanas de protestas violentas que derivaron en su renuncia a la Presidencia el domingo.

En su primera conferencia de prensa desde el exilio, Morales reiteró que con su dimisión buscó detener la violencia que ha sacudido Bolivia.

"Si mi pueblo pide, estamos dispuestos a volver (...) Vamos a volver tarde o temprano (...) mejor lo antes posible para pacificar Bolivia", dijo.

Reiteró su llamado a un diálogo nacional en el que podrían participar "países amigos" en una suerte de mediación entre las fuerzas políticas.

"Es importante el diálogo nacional. Sin diálogo nacional estoy viendo que a va a ser difícil parar esta confrontación", añadió.

Horas más tarde, Morales instó también a organismos internacionales como la ONU y la iglesia Católica, a través del Papa Francisco, a acompañar "el diálogo para pacificar nuestra querida Bolivia".

"La violencia atenta contra la vida y la paz social", escribió el exmandatario en Twitter.

Antes también había hecho un llamado a la policía y a las Fuerzas Armadas, que lo presionaron para que presentara su renuncia, a no "usar bala contra el pueblo".

Hasta este miércoles, suman 10 los muertos en Bolivia en las protestas que se desataron tras las polémicas elecciones en las que Morales resultó reelecto para un cuarto mandato, comicios que fueron tachados de fraudulentos por la oposición y en los que una misión de auditoría de la OEA encontró "irregularidades".

Condena al gobierno de Trump

Morales condenó también en Twitter "la decisión de (Donald) Trump de reconocer el gobierno de facto y autoproclamado por la derecha" que dirige como presidenta interina la derechista Jeanine Áñez.

Se anticipó así a un posterior comunicado del Departamento de Estado estadounidense que reconoció a Áñez como presidenta interina y aseguró que Washington espera trabajar con Bolivia y su gente "mientras preparan elecciones libres y justas lo antes posible".

"El golpe de Estado que provoca muertes de mis hermanos bolivianos es una conspiración política y económica que viene desde EEUU", había agregado antes Morales.

Para Morales, la proclamación de Áñez es la confirmación del "golpe" en su contra y un acto ilegal, pues no se realizó la sesión en la que el Legislativo acepta su renuncia, tal como lo indica la Constitución. El Tribunal Constitucional avaló, no obstante, la posesión de la hasta entonces senadora opositora.

El Informador

Tips al momento

Por definir afectaciones tras cierre de la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.

La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.

Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.

Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.

Tips al momento

Por definir afectaciones tras cierre de la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.

La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.

Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.

Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.

Notas recientes