“Hernán” quiere conquistar a la audiencia en México

La superproducción "Hernán", una serie de ocho capítulos que verá la luz el 21 de noviembre, contará la historia de la conquista de México de un modo en el que hasta ahora no había sido relatada.

Con el trabajo de historiadores y otros expertos en la materia, tanto de parte de España como de México, Dopamine, Amazon Prime, Grupo Salinas, TV Azteca y History Latinoamérica presentaron este miércoles esta producción, coincidiendo con los 500 años después de la conquista española del actual México.

"Esta serie arroja mucha verdad (...). Ha sido importante el trabajo de producción, dirección y guion para que, según considero, no haya ni una coma política, es todo muy sincero, muy de verdad", expresó el actor español Óscar Jaenada, quien da vida a Hernán Cortés.

Fidela Navarro, directora ejecutiva de Dopamine y una de las piezas clave de la serie, se mostró muy orgullosa de este proyecto que consideró "revolucionario" a pesar de los retos.

"En primer lugar el imaginario colectivo no tiene una idea realmente próxima a lo que fue el personaje. El otro gran reto fue recrear un mundo que ya no existe pero que todos imaginamos y por último la utilización de lenguas indígenas (maya y náhuatl)", precisó.

Y es que la polémica por la conquista es una herida que, aunque parecía cerrada, con su quinto centenario se ha abierto de nuevo entre algunos sectores de la población e incluso hace algunos meses el presidente México, Andrés Manuel López Obrador, pidió al rey de España que se disculpara por este evento histórico.

Por ello, las productoras implicadas y todo el equipo de "Hernán" buscaron huir de mitos y estereotipos para contar esta etapa tan relevante tanto para España como para México.

Desde el primer momento los creadores de la serie pensaron en Jaenada para interpretar al conquistador y, tan pronto aceptó, se pusieron manos a la obra y consiguieron un elenco internacional de alto nivel que se preparó para el papel de una manera muy intensiva.

"El trabajo se basó en la lectura, en hacer la ruta de Cortés, en pisar museos, tocar piezas que él toco y en definitiva sentir lo que un actor cree que se podría sentir en circunstancias como estas (las de la conquista)", detalló Jaenada.

Otra de las protagonistas es Ishbel Bautista, pero no solo por interpretar a La Malinche, posteriormente conocida como Marina, una mujer indígena que sirvió de intérprete, consejera e intermediaria de Cortés, sino también porque es su primer papel.

Vanguardia

Tips al momento

Por definir afectaciones tras cierre de la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.

La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.

Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.

Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.

Tips al momento

Por definir afectaciones tras cierre de la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.

La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.

Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.

Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.

Notas recientes