En el marco del Día Mundial para la Prevención del Abuso contra los Niños que se conmemora el 19 de noviembre, el DIF Municipal anunció las acciones realizadas como parte del programa transversal "Yo sí te creo" en el que participan diversas dependencias municipales y organizacioens civiles en contra del abuso y violación infantil, informó Thelma Rivero, directora de la dependencia.
En la capital, de acuerdo con cifras de la Fiscalía General del Estado, hasta junio pasado, en promedio al mes se registraron 32 casos de abuso infantil y 17 casos de violación, se trata, detalló Thelma Rivero, que son los casos denunciados pues son muchos los abusos y violaciones contra menores que no son denunciados.
"La invitación a tener como adultos y sociedad una actividad de cero tolerancia al abuso sexual infantil", subrayó la funcionaria.
Alejandrina Barraza, coordinadora del Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), detalló que el abuso sexual infatil es el tocamiento de los genitales por parte del abusador o abusadora, exposición a material pornográfico, exhibición de los genitales por parte del abusador, así como exponer al menor a escuchar u obsevar relaciones sexual, en tanto, la violación es la penetración vaginal o anal o introducción de cualqueir elemento.
Los daños que generan a niños y niñas son corto, mediano y largo plazo; a corto plazo, se observan sentimientos de tristeza y desamparo, cambios bruscos del estado de ánimo o reveldía, entre otros.
En escuelas de la ciudad, el DIF Muniparl imparte pláticas de prevención, además de trabajar en la cultura de la denununcia.