Obstaculizan diputados investigación de recursos y dictaminaron cuentas públicas sin votar: CPC

El Comité de Participación Ciudadana y la Comisión Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, ésta última conformada por cuatro integrantes del Comité de Participación Ciudadana (CPC) y el Secretario Técnico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, demostraron su extrañamiento al proceso de la Fiscalización de la Cuenta Pública 2018 que fue realizada por la Comisión de Fiscalización del Congreso del Estado de Chihuahua.

Dentro de las reuniones de trabajo del Comité de Participación Ciudadana (CPC) y Comisión Ejecutiva, externaron su preocupación ante la falta de apertura por parte de la Comisión de Fiscalización del Congreso del Estado por no permitir a la ciudadanía participar y ser observadora dentro del proceso de dictámen de las cuentas públicas.

El CPC aclaró que, aun y cuando realizaron la solicitud formal en compañía de diversas Organizaciones de la Sociedad Civil, el pasado 18 de diciembre, su solicitud fue “simplemente ignorada”, lo anterior aun y cuando el Presidente de la Comisión de Fiscalización, Dip. Miguel Colunga, se comprometió a invitarlas, todo esto en detrimento a la obligación del Congreso del Estado de llevar a cabo sus actividades bajo el principio de Parlamento Abierto.

Preocupa al CPC la violación al derecho a acceder a dichas sesiones, y, mas aun al notar que la dictaminación de dichas cuentas no fue basada en elementos técnicos al ser desestimadas las múltiples observaciones que realizó la Auditoria Superior del Estado, por lo que, tanto el CPC como la Comisión Ejecutiva, reclaman que acciones como esta obstaculizan el inicio de investigaciones por faltas administrativas o hechos constitutivos de delitos, y con esto, se impide el avance en el combate a la corrupción.

Es importante resaltar que, personas integrantes del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción lograron estar en la reunión del día 20 de diciembre al coincidir por encontrarse en el Congreso del Estado atendiendo un asunto diferente, manifestando que fueron testigos de  varias inconsistencias, como lo es el asentar en actas la aprobación firmada de la cuenta publica por parte de integrantes que no estuvieron presentes en dichas sesiones.

Imagen: Firmas de la Comisión de fiscalización http://www.congresochihuahua2.gob.mx/biblioteca/dictamenes/archivosDictamenes/11060.pdf

Imagen: Firmas de asistencia de la Comisión de fiscalización

http://www.congresochihuahua2.gob.mx/comisiones/asistencia/4979.pdf

De las imágenes anteriores se observa que, aun y cuando el Dip. Omar Bazán Flores no estuvo presente en la reunión del día 20 de diciembre, y que fue ahí en donde se aprobaron múltiples dictámenes, en el acta en donde se aprobaron 20 dictámenes, y en donde incluso la cuenta pública de Gobierno del Estado no fue sometida a votación, situación que pone más en duda la forma en que se trabajó al interior de dicha Comisión y por tanto, se requiere sea subsanado el proceso.

Es importante señalar que el Reglamento Interior y de Prácticas Parlamentarias señala que se debe registrar el sentido de los votos que de las reuniones de comisiones se registren, por lo que queda de manifiesto que el acta de la reunión del día 20 de diciembre no es un reflejo fiel de lo que sucedió en dicha reunión.

Artículo 59. De toda reunión que celebre la comisión, se levantará acta en la cual se haga constar de manera circunstanciada y progresiva los hechos, los acuerdos tomados y los nombres de quienes votaron “a favor”, “en contra” o “en abstención”.

El Comité de Participación Ciudadana y la Comisión Ejecutiva solicitan al Congreso del Estado aclarar esta situación, así como los motivos con que se desestimaron la mayoría de las observaciones que la Auditoría Superior del Estado realizó, pues "carece de sentido" contar con un órgano técnico especializado como lo es la ASE, si "con un solo plumazo" se va a considerar toda observación como solventada.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes