''Canelo'' Álvarez es nombrado Boxeador del año

El mexicano Saúl "Canelo" Álvarez fue nombrado el Boxeador del año luego de sus exitosas peleas de 2019, reconocimiento que se complementa con la designación de Eddy Reynoso como Entrenador del año, en un logro histórico para el país.

La Asociación de Escritores de Boxeo de América (BWAA, por sus siglas en inglés) dio a conocer este viernes sus reconocimientos y, por primera vez en sus 94 años de historia, distingue a dos mexicanos al mismo tiempo.

"Este es un gran honor y privilegio, y algo que estoy muy orgulloso de lograr", dijo el "Canelo" en declaraciones que publica la BWAA, feliz al ser parte de la historia y convertirse en el segundo pugilista mexicano en obtenerlo.

Fue en 1987 cuando Julio César Chávez, uno de los máximos ídolos en el país, fue reconocido con dicha distinción, algo que sólo pudo lograr el "Canelo" (53-1-2, 36 KOs) más de tres décadas después.

El 2019 fue exitoso para el "Canelo", pues el 4 de mayo pasado venció al estadounidense Daniel Jacobs para arrebatarle el título de peso medio de la Federación Internacional de Boxeo (FIB) y unificarlo con los del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) y Asociación Mundial de Boxeo (AMB).

Álvarez subió el 2 de noviembre a la división de los semicompletos para retar y destronar al ruso Sergey Kovalev en el MGM Grand Arena de Las Vegas, con lo cual logró su cuarto título del mundo en distinta división.

Con 81 por ciento de los votos venció a pugilistas como el japonés Naoya Inoue, el filipino Manny Pacquiao, el estadounidense Errol Spence Jr. y el británico Josh Taylor, para ser considerado el mejor pugilista del año.

Ese logro se complementa con el otorgado a Eddy Reynoso como el Entrenador del año, quien ha sido fundamental en el desarrollo del "Canelo", que se mostró orgulloso.

"He trabajado con él desde que era muy joven, todo el trabajo duro y los sacrificios nos llevaron a este punto, estoy feliz de haberlo logrado juntos", comentó el pugilista tapatío.

Eddy, que superó entre otros a su compatriota Manny Robles y quien entrena a pugilistas como Óscar Valdez y Ryan García, agradeció la distinción y dejó en claro que seguirán trabajando para obtener el premio en el futuro.

La BWAA reconoció la pelea entre Naoya Inoue y el filipino Nonito Donaire como la mejor del año pasado, mientras que Floyd Mayweather Jr, quien se retiró invicto, ganó el premio a Peleador de la década.

Floyd Mayweather Jr. (50-0, 27 KOs), quien superó en la votación al "Canelo", Pacquiao, Andre Ward y Wladimir Klitschko, se declaró orgulloso del reconocimiento, seguro de que el trabajo duro y dedicación lo llevaron a lograrlo.

Recordó que el pugilismo fue parte de su vida desde los dos años y que dedicó su vida y se entregó al deporte de los puños, "retirarme invicto y lograr lo que hice en el deporte no sólo es un regalo para mí, sino para los fanáticos, para mi equipo y mi familia".

El Informador

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes