Creador de torturas empleadas por la CIA después de ataques del 11/S, a juicio

Uno de los creadores de las torturas empleadas por la CIA después de los ataques del 11 de septiembre de 2001 enfrentó a los hombres sometidos a ellas, al comparecer como testigo en una audiencia que decidirá si ciertas pruebas cruciales pueden ser utilizadas en contra de esos hombres en el juicio por sus presuntos papeles en esos actos terroristas.

James Mitchell, psicólogo retirado de la fuerza aérea y excontratista de la CIA, declaró por primera vez en la base naval estadounidense de Guantánamo, Cuba, donde cinco hombres serán juzgados por un tribunal militar el año entrante.

Mitchell aceptó declarar en Guantánamo para dar su versión de los hechos, que también detalló en el libro “Enhanced Interrogation” (interrogatorio acentuado), cuyo coautor es un vocero de la CIA.

“Me complace hablar sobre mi papel en el programa y lo que hizo el programa”, dijo Mitchell a la corte.

Sin embargo, en ocasiones parecía ofendido por las preguntas. Cuando el abogado defensor James Connell agradeció su presencia en la corte, replicó que “lo hice por las víctimas y familias, no por usted”.

Mitchell y otro psicólogo, Bruce Jessen, fueron contratados por la CIA para desarrollar los interrogatorios, que incluyeron el submarino, la privación de sueño y la sujeción prolongada en “posiciones estresantes”, todos considerados ahora como torturas.

Los defensores de los cinco acusados han convocado como testigos a los contratistas, que participaron de los interrogatorios en instalaciones clandestinas de la CIA, para tratar de desacreditar las declaraciones de los acusados al FBI.

Mitchell y Jessen declararon en una demanda iniciada por la Unión Americana de Libertades Civiles en nombre de tres exprisioneros, uno de los cuales murió en la cárcel. El caso fue cerrado tras un acuerdo no divulgado en agosto de 2017 y los dos excontratistas no declararon ante la corte.

Vanguardia

Tips al momento

Por definir afectaciones tras cierre de la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.

La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.

Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.

Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.

Tips al momento

Por definir afectaciones tras cierre de la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.

La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.

Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.

Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.

Notas recientes