Patético

Colaboración especial / Carlos Reyes López

Andrés Manuel López Obrador tiene serios problemas con su desprecio a los ciudadanos. Encantado de conocerse, no le importa dedicar cuatro sesiones desde su púlpito tempranero a la rifa del avión presidencial, mientras el Estado mexicano reprime en la frontera sur a los migrantes centroamericanos. La mañanera del lunes fue patética al exhibir a un presidente que se reía de sus propias “bromas” ante los reporteros reunidos y los ciudadanos interesados. Una puesta en escena bufonesca y triste, en que el Presidente se presentó como un sujeto extraviado en el laberinto de la enajenación, jugando a ser “buena onda”, el “amigo de todos”, el “abuelito que cuenta batallitas”, pero que no asume ninguna responsabilidad porque tiene otros datos o porque no se le pega la gana. Unos sonreían, otros se carcajeaban, otros más asentían embelesados ante el vodevil rufianesco. Sí, qué risa, qué divertido, qué tipo tan simpático. Entre carcajada y carcajada, denunciaba a los antiguos presidentes por administrar un narco-estado. Nadie dice nada, muchos se apuntan, ebrios de sí mismos, al extemporáneo carnaval relegando sus obligaciones profesionales. Ovidio Guzmán fue liberado por el gobierno de Peña Nieto y Calderón; los muertos diarios son responsabilidad de Fox, Peña Nieto y Calderón; el desprestigio de la marina, las fuerzas armadas y la guardia nacional, consecuencia de la gestión de Calderón y de Peña Nieto. Un Presidente responsable, debemos convenir; un jefe de Estado competente y comprometido. Y algunos reporteros se ríen todavía más de las gracias que son estupideces, de las calumnias y difamaciones que son delito, de las ocurrencias que son insultos a la ciudadanía. Cada mañana es una fiesta y una danza macabra de la sinrazón, del absurdo, de la insensatez. Una afrenta a la democracia, a la libertad, al estado de derecho, al respeto debido.

            Y mientras, entre risas, entre muecas grotescas que simulan arrobamiento, en la frontera sur se carga contra migrantes por el hecho de ejercer el legítimo derecho de procurarse una vida mejor. Pero todo el mundo se carcajea en las mañaneras, no importa que se golpee, que se violen derechos humanos, que se acose a cualquiera que no sea mexicano. El amigo del pueblo se vuelve contra el pueblo de otro lado a petición del amigo gringo, que es amigo verdadero. Una cosa es el pueblo y, otra, los amigos. Y uno hace por los amigos, no por el pueblo, lo que los amigos le piden. No importa si se abdica de la soberanía nacional, si se inflige más daño a quien ya lo sufre y huye por eso de su hogar. Lo único relevante es compartir las risas, las bufonadas, los insultos. Rifar aviones, minimizar la violencia desbordada, acallar la represión programática, ocultar la manipulación de las instituciones. Y vivir ¡felices!, ¡felices!, ¡felices! Al fin, a cualquiera le puede tocar un avión en la próxima rifa. La 4T va a todo trapo, entre golpecitos en la espalada y alientos de ánimo. “Abrazos y no balazos”. Es curioso, al crimen organizado se le da un trato que se niega a los migrantes, a la marcha por la paz, a quienes exigen un país más seguro. Pero a quién le importa. Lo único serio es la algazara matutina, el espectáculo vergonzante, la iniquidad elevada a mesianismo.   

Jorge Camacho Peñaloza

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes