Iglesias apoyan a autoridades mexicanas con refugios para migrantes

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) ayuda a las autoridades mexicanas en la frontera sur ante la llegada de las caravanas migrantes provenientes de Centroamérica, por lo que mantiene sus templos abiertos para que funcionen como centros de refugio.

De acuerdo con Diana Álvarez Maury, subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación (Segob), las organizaciones religiosas también están prestando lugares para los migrantes que llegan al suelo mexicano.

En entrevista, afirmó que desde la Subsecretaría a su cargo se articulan esfuerzos para que, si en las iglesias se requiere algún tipo de ayuda para dar la atención, por ejemplo comida, las autoridades brinden la atención.

“Ahí está fuerte la Iglesia Católica, entonces tenemos pláticas con el Episcopado Mexicano, ellos son nuestros interlocutores desde las primeras caravanas y han apoyado muchísimo con este tema, finalmente ellos tienen vocaciones sociales, de apoyo.

“Lo mismo con algunos grupos evangélicos, son los que más se acercan porque tienen el mayor número de recursos y de lugares ya instalados para este tipo de apoyos”, señaló la funcionaria.

Detalló que como autoridades están pendientes de las posibles necesidades que tengan en los lugares religiosos que funcionan como refugios para que se garantice la atención humanitaria y también para evitar cualquier situación anómala.

“Desde los centros de refugio de los espacios religiosos, ellos también están en contacto con nosotros en caso de que llegue a haber alguna situación anómala o de violación de Derechos Humanos, cualquier situación también nos las informan y nosotros informamos a las autoridades del estado para que les brinden la atención”, explicó.

Hasta el momento las caravanas a la frontera entre Chiapas y Guatemala siguen llegando; este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre el actuar de la Guardia Nacional, porque algunos de sus integrantes agredieron a centroamericanos, por lo que el mandatario aseguró que habría sanciones para quien violara Derechos Humanos.

Vanguardia

Tips al momento

Por definir afectaciones tras cierre de la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.

La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.

Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.

Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.

Tips al momento

Por definir afectaciones tras cierre de la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.

La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.

Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.

Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.

Notas recientes