Emite ISSSTE recomendaciones por Coronavirus, llama no caer en pánico

Ante la epidemia internacional del Coronavirus denominado 2019-nCov, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) recomienda a la población no caer en pánico y aquellos que han viajado a Wuhan, China, o mantuvieron contacto con personas diagnosticadas con este padecimiento, acudan a su centro de salud más cercano.

El ISSSTE, en coordinación con el Sector Salud, mantiene un operativo de alerta epidemiológica, preventiva e informativa a la comunidad, señaló el Director General, Luis Antonio Ramírez Pineda.

En entrevista, dijo que en el ISSSTE “estamos al pendiente y preparados para cualquier contingencia” y hasta el momento no se ha registrado ningún caso confirmado en las unidades médicas del Instituto.

Puntualizó que todas las instituciones del Sector Salud informan constantemente a la población sobre lo que se tiene que hacer para prevenir el Coronavirus; sobre todo insistimos que no se debe caer en pánico, acotó.

A su vez, el epidemiólogo de la Dirección Normativa en Salud, Oscar Flores, explicó que al tratarse de un Coronavirus emergente y en investigación internacional, hasta el momento no hay vacunas para prevenirlo ni tratamientos antirretrovirales específicos, pero sí un protocolo para su manejo y control, derivado del conocimiento de siete Coronavirus ya existentes, cuatro considerados de la especie humana, entre ellos el SARS y el MERS-Cov, que generan cuadros infecciosos de vías respiratorias de leves a moderados.

Explicó que el nuevo Coronavirus es menos agresivo que la influenza y otros como el s MERS-Cov tiene una letalidad del 34.5 por ciento, la del SARS, 9.5 por ciento y el 2019-nCov se calcula que es de 2.8 por ciento.

Al reiterar que el cuadro clínico y síntomas del 2019-nCov son similares a la influenza y que en temporada de invierno aumenta este padecimiento, dijo que gran parte de los infectados reportados hasta el momento presentaron fiebre, acompañada de signos de infecciones respiratorias agudas como tos, escurrimiento nasal, dolor de garganta y cabeza, así como complicación para respirar, incluso neumonía, que ha ocasionado muertes reportadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Aclaró que la prueba para detección del Coronavirus se realiza solo si un paciente además de los síntomas tiene antecedente de viaje a Wuhan, China, ha tenido contacto con alguna persona diagnosticada con el 2019-nCov o que se encuentre en protocolo de estudio para determinar si está infectado, todo esto considerando que el periodo de contacto haya sido en los anteriores 14 días a la presencia de síntomas, que es el periodo estimado de incubación del germen.

Recomendaciones preventivas

No viajar a Wuhan, China si no es necesario; en caso de ir a este lugar, se sugiere vacunarse contra las enfermedades que están en el esquema nacional de vacunación, lavado frecuente de manos con agua y jabón, no saludar de beso ni de mano, al toser o estornudar cubrirse nariz y boca con el antebrazo y no con la mano, no compartir uso de utensilios que tengan contacto con mucosas y usar cubrebocas para proteger boca y nariz, no automedicarse y acudir al médico cuando se tienen padecimientos respiratorios.

Esta información se irá actualizando conforme avance los estudios e investigaciones en torno al nuevo Coronavirus, por lo que el ISSSTE recomendó a la población estar atentos a la información emitida por fuentes confiables como la OMS, Secretaría de Salud, instituciones de salud nacionales, Centros de Prevención y Control de Enfermedades (CDC) o instancias internacionales competentes, con el fin de evitar la propagación de información no calificada que confunda o genere pánico.

 

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes