Apple podría retrasar el lanzamiento de su nuevo iPhone por el coronavirus

La pandemia generó retrasos en la cadena de suministros lo cual impacta de lleno en la fabricación de este y otro tipo de dispositivos electrónicos. Usualmente la compañía da a conocer su móvil en septiembre pero a raíz de esta crisis, se estima que la fecha de presentación se podría correr uno o dos meses, según estimaciones de JP Morgan.

Apple podría retrasar el lanzamiento de su nuevo iPhone a raíz de la crisis por el coronavirus. Usualmente el gigante informático da a conocer su nuevo celular en septiembre, pero este año eso podría cambiar. 

El brote generaron varios desafíos para todas las empresas del mundo y Apple no es la excepción. A raíz de las restricciones se vio interrumpida su cadena de suministros con sede en China, Esto impacta directamente en la fabricación. A esto se suma la caída de la demanda de smartphones de alta gama que seguramente se profundizará tras esta crisis.

Según analistas de JPMorgan, Apple podría retrasar su próximo lanzamiento de iPhone uno o dos meses, pero no mucho más, según publicó el sitio CNBC. Las tiendas de Apple de todo el mundo (fuera de China) están cerradas hasta nuevo aviso y se está llevando cuarentena en gran parte de Europa, Estados Unidos y América Latina. 

Además de los retrasos en entregas de insumos y fabricación, están las demoras en las prueba de verificación que están siendo reprogramadas para abril; en tanto que las producción piloto se corrió para fines de junio. Todo este escenario hace pensar que habría un retraso del lanzamiento del nuevo smartphone de entre uno y dos meses.

Cabe recordar que el mercado de smartphones experimentó una caída del 38% en febrero, según datos de Strategy Analytics. Teniendo en cuenta, entonces, las dificultades que impactan en toda la cadena de producción más esta reducción de la demanda global, tiene sentido que opten por ajustar la fecha de lanzamiento.

La semana pasada, Apple presentó su nueva MacBook Air y un iPad Pro con cámara dual y escáner LiDAR. La MacBook integra un nuevo teclado con sistema de tijera que reemplaza al mecanismo de mariposa que tantas quejas recibió. También ofrece el doble de almacenamiento y mayor rendimiento que el equipo anterior.

El equipo se comenzará a comercializar, en Estados Unidos a partir de los USD 999 y USD 899 para el sector educativo. “La nueva MacBook Air ofrece un rendimiento de CPU hasta dos veces más rápido y un rendimiento gráfico hasta un 80 por ciento superior”, subraya la empresa en su comunicado oficial.

En cuanto al iPad, tiene pantalla Liquid Retina, con soporte de color P3 y viene en tamaños de 11 pulgadas y 12,9 pulgadas; además de cámara dual: un sensor de 12MP que graba videos en 4K, y un sensor ultra gran angular de 10MP. 

Integra, también, cinco micrófonos con calidad de estudio y cuatro parlantes que se ajusta automáticamente según la orientación, sin importar cómo se sostenga. Por su parte, el escáner LiDAR mide la distancia que hay respecto de los objetos que están hasta a una distancia de 5 metros, que funciona tanto en interiores como en exteriores. 

Esta nueva tecnología “combina los puntos de profundidad que captura el escáner LiDAR y los datos procedentes de ambas cámaras y los sensores de movimiento con los algoritmos de visión artificial del chip A12Z Bionic para recrear la escena con mayor detalle”, se remarca en el comunicado.

Tips al momento

Por definir afectaciones tras cierre de la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.

La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.

Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.

Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.

Tips al momento

Por definir afectaciones tras cierre de la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.

La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.

Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.

Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.

Notas recientes