'No a medidas draconianas'; duda AMLO efectividad y validez médica de "ley seca"

El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que la decisión de algunos estados de implementar la "ley seca" de bebidas alcohólicas -como medida ante la pandemia del coronavirus podría ser de "dudosa efectividad", sin embargo, señaló que es el Gabinete de Salud quien deberá responder sobre la viabilidad de consumir bebidas alcohólicas en la actual contingencia.

En conferencia de prensa, el mandatario indicó que algunas partes del país se han realizado ventas de pánico ante el anuncio de esta ley lo que ha ocasionado aglomeraciones, algo contrario, recordó, a las medidas sanitarias de las autoridades de salud.

"En el caso de la Ciudad de México se decidió no mantener la llamada Ley Seca, en otros estados donde se ha establecido hay un poco de protesta. Pero los gobernantes estatales están escuchando el sentir de la gente, todos están pendientes y son sensibles, y tienen que buscar los equilibrios y escuchar a todos y, claro, procurar que las medidas vayan dirigidas a evitar contagio, que no se siga extendiendo el virus y se tiene que ir buscando eso, ese es el objetivo".

"Entonces, no a medidas draconianas, o que pueden ser de dudosa efectividad para el propósito que tenemos.

Pero todo esto, apuntó el presidente, corresponde responderlo al equipo médico, que son muy buenos; repito, ellos pueden decir: ‘No conviene el consumo de bebidas alcohólicas bajo estas consideraciones’, pues hacerles caso, hacerles caso.

"Si ellos dicen: ‘Lo que no hay que hacer es esto, sí se puede en casa, en domicilio’, o sea, que ellos nos digan y estar pendientes de las recomendaciones".

López Obrador informó que tuvo noticias que en un estado se anunció que iba a ver "ley seca" y se llenaron los supermercados, "compras de pánico en este caso de cerveza, y otras bebidas y se aglutina la gente, pues eso es contrario al propósito de guardar la sana distancia, todo esto se tiene que ir atendiendo, resolviendo", señaló el mandatario.

Vanguardia

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes