Washington pagará a GM casi 500 mdd por 30 mil respiradores para tratar a los enfermos de COVID-19

En un intento por ir librando el desabasto de equipo médico necesario para atender la pandemia por el nuevo coronavirus gobierno de Donald Trump va a desembolsar 489.4 millones de dólares para pagarle a General Motors la producción de 30,000 respiradores mecánicos que son vitales en el tratamiento a personas que están contagiadas por el COVID-19 y que están en la unidad de terapia intensiva.

El Gobierno federal estadounidense dijo que pagará 489.4 millones de dólares a General Motors (GM) para la producción de 30.000 respiradores en los próximos meses que serán utilizados para tratar a los enfermos más graves de COVID-19.

El Departamento de Salud y Servicios Humanos explicó en un comunicado que el contrato firmado con GM bajo la ley de Producción de Defensa invocada por el presidente estadounidense, Donald Trump, estipula que el fabricante de automóviles entregará 6,132 respiradores para el 1 de junio y que el resto tiene que llegar para finales de agosto.

La automotriz producirá los respiradores, diseñados por la firma de equipamiento médico Ventec Life Systems, en la planta que tiene en la localidad de Kokomo (Indiana).

El pasado 20 de marzo, GM y Ventec anunciaron que habían llegado a un acuerdo para que el fabricante de automóviles empezase a producir de forma masiva respiradores ante la crisis sanitaria.

Pero una semana después del anuncio, Trump atacó a GM en Twitter cuando las autoridades de Nueva York criticaron la lentitud con la que el Gobierno federal estaba atendiendo sus peticiones.

Trump acusó a GM de pedir "mucho dinero" para producir los respiradores y de que solo entregarían 6,000 "a finales de abril".

El presidente amenazó a GM con invocar la ley de Producción de Defensa, lo que hizo pocas horas después, para obligar a la compañía a dar prioridad a los contratos federales.

En un comunicado dado a conocer este miércoles, GM afirmó que está trabajando "con velocidad y urgencia para armar a los profesionales médicos de primera línea con los respiradores que necesitan para tratar a los pacientes más graves".

"Seguimos dedicados a trabajar con la Administración para asegurar que la innovación y la manufactura estadounidenses cumplen con las necesidades del país durante está pandemia global", añadió.

Por su parte, el secretario de Salud, Alex Azar, afirmó que "invocar la ley de Producción de Defensa para asegurar la producción de respiradores por parte de GM y otras compañías es parte del planteamiento del presidente Trump para combatir el coronavirus".

El Gobierno estadounidense ha indicado que adquirirá 100.000 respiradores para principios de julio. Además de GM, Ford está produciendo 50,000 respiradores en su planta de Rawsonville (Michigan) en colaboración con GE Healthcare. 

 

Vanguardia 

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes