Médicos inician paro activo este lunes; denuncian no tener condiciones para trabajar

Mientras el gobierno mexicano busca condecorar a médicos trabajadores del sector salud con la presea Miguel Hidalgo, este fin de semana se dio a conocer de surgimiento de la “Unión Nacional de Trabajadores por la Salud de México”, conformada por empleados que anunciaron un paro activo a partir de este lunes “ante el abandono” de las autoridades de los tres niveles de gobierno en la emergencia sanitaria que se vive por la pandemia de COVID-19.

La unión está conformada por integrantes del IMSS, del ISSSTE, así como de la Secretaría de Salud Federal, y se forjó en el INER, donde hoy se prevén una serie de movilizaciones que buscan tener eco a nivel nacional.

Rafael Soto, del IMSS, uno de los voceros de la agrupación, destacó el “reconocimiento de la incapacidad otorgada al trabajador contagiado por COVID-19” como la primera demanda del colectivo.

“La lamentable muerte, como riesgo de trabajo y no como enfermedad general, dentro de las instituciones de salud, para que el pago de dicha incapacidad o indemnización sea al 100 por ciento, y no catalogada a beneficio del ahorro o desvío de los fondos designados en el presupuesto para amparar o indemnizar al trabajador”, refirió.

Así también, según el pronunciamiento, se pide equipo médico para trabajadores del hospital, de acuerdo con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), así como la sanitización de espacios y zonas insalubres, y la implementación de protocolos adecuación de zonas de patología, anfiteatros y tráileres frigoríficos.

Además, se piden registros en los reportes a las comisiones mixtas de Seguridad e Higiene de las irregularidades en instalaciones, equipos, que puedan motivar algún riesgo o demostraciones por parte de las autoridades, como indicio de que “han estado actuando al respecto y que se mantienen pendiente de las mismas”.

En tanto, la Secretaría de Gobernación dio a conocer que el gobierno entregará la condecoración Miguel Hidalgo, presea que supone la máxima condecoración que da el Estado a sus nacionales, para premiar méritos eminentes o distinguidos a los 8 mil 58 trabajadores del sector salud.

Durante la instalación de Consejo de Premiación de las Condecoraciones Miguel Hidalgo, instalada un día después del surgimiento de la organización, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, consideró que los actos del personal médico son verdaderamente valiosos para el país, pues “han entregado su vida a combatir la pandemia, a los enfermos y hospitalizados”.

La condecoración a personal médico surge como petición del secretario de Salud y del director del IMSS, y será entregada una vez que sea instalada la mesa de jurado, según lo dispuesto por la ley.

La pandemia de COVID-19 recordó el movimiento médico de 1964-1965, uno de los más representativos de la modernidad del México postrevolucionario. El cual, según historiadores, fue la primera vez que los médicos reclamaron condiciones de trabajo justas.

Tomado de Vanguardia

Con información de El Financiero

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes