La contrarreforma provocó atraso en el sistema educativo: Marko Cortés

El Presidente de Acción Nacional, Marko Cortés Mendoza, afirmó que los problemas en educación empezaron con la actual administración con la llamada contrarreforma educativa, con la que se dio un retroceso de décadas en los avances logrados en la evaluación magisterial y los límites de los sindicatos.

“Con su contrarreforma educativa cerraron el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, el órgano constitucional autónomo que la tenía que regular. Eliminaron el avance logrado en materia educativa para evitar que las plazas docentes fueran concursadas para los mejores y no compradas o heredadas, no les importó la calidad educativa. El desmantelamiento del sistema, tristemente se ha venido dando de manera paulatina”, aseguró.

En su intervención en el Seminario Virtual Ideas y Acciones X México "Construyamos la Agenda de Futuro en materia de Educación”, organizado por el PAN y la Fundación Konrad Adenauer, dijo que, sin bien los problemas no empezaron con el Covid-19, sí empeoraron con la pandemia.

Afortunadamente, sostuvo, los maestros y los estudiantes se han adaptado a las clases en línea, y los padres de familia se han visto involucrados en sus actividades día con día.

“Sin embargo, hay que decirlo con claridad, no todos los niños, no todos los estudiantes, no todos los maestros, tienen acceso a la tecnología, a la conectividad, y esto podría ser que se genere más desigualdad por la brecha digital”, añadió.

Cortés Mendoza advirtió que más allá de que los niños puedan aprobar y cerrar su ciclo escolar, ellos se tienen que regularizar porque pueden quedarse atrasados y cargar con ese retraso por años. Por eso, el PAN está haciendo este tipo de foros y seminarios, porque nos interesa escuchar a los expertos, construir juntos soluciones.

“Hoy el PAN invita a toda la sociedad a reflexionar qué caminos debemos tomar para salir adelante. Hoy el PAN necesita de todas las ideas, para que juntos podamos construir un México mejor, por eso estamos invitando a dialogar a expertos, a especialistas, para tomar sus mejores ideas, para hacerlas nuestras propuestas y de esa forma llevarlas a los gobiernos y al Congreso a través de nuestros legisladores”, concluyó.

Por su parte, el representante de la Fundación Konrad Adenauer, Hans Blomeier, dijo que la educación de calidad requiere de la accesibilidad de los estudiantes y la tenacidad de los maestros, además de que el Estado invierta en educación y no que se retiren fondos destinados a ella.

Los expositores del tema educativo fueron el Coordinador de los diputados del PAN, Juan Carlos Romero Hicks; la ex presidenta del CONACULTA, Consuelo Sáizar Guerrero; la investigadora asociada del Center for Internet Studies and Digital Life de la @UNAV, Carmen Beatriz Fernández; el analista Federico Reyes Heroles; el ex Subsecretario de Educación Básica federal, Lorenzo Gómez Morín Fuentes; y la Directora de Capacitación de la Unión Nacional de Padres de Familia, María Guadalupe Alvarado.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes