Secuestran a empleada de banco, le amarran bomba y roban 10 millones de pesos

Ciudad de México.- Viernes 29 de mayo: Karina "S", jefa de cajeros de la sucursal BBVA 3497, salió de su casa en Ecatepec, Estado de México, para ir al banco en la alcaldía Gustavo A. Madero.

Cuando circulaba en su auto, un camión de pasajeros le cerró el pasó. De la unidad bajó un hombre, la amenazó con una pistola y la obligó a subir a un automóvil.

En el vehículo viajaban dos hombres más. Mientras avanzaban, le colocaron un cinturón bomba que tenía un reloj, tubos metálicos, cables de colores y cinta gris. Le dijeron que se trataba de un explosivo. Acto seguido, se lo colocaron y lo cerraron con un candado.

Luego se encaminaron al banco y le ordenaron que tenía que ayudarles a robarlo. Los presuntos asaltantes sabían que Karina "S" era jefa de cajeros de la sucursal, por lo que el atraco sería más fácil.

Durante el trayecto la amenazaron y le aseguraron que sabían en dónde encontrar a su esposo, padres e hijos, y que si se negaba a ayudarlos la harían estallar y luego asesinarían a cada uno de sus allegados.

Eran las 09:45 de la mañana cuando arribaron a la sucursal ubicada en San Juan de Aragón y avenida Ferrocarril Hidalgo, en la colonia Constitución de la República. A Karina le quitaron su teléfono y le dieron uno que llevaban los asaltantes, luego la bajaron para que entrara al banco.

En el móvil, los víctimarios iniciaron una videollamada. Le ordenaron que la mantuviera activa todo el tiempo y que les mostrara los movimientos que hacía.

Karina accesó a todas las bóvedas y así los llevó virtualmente hasta el interior de éstas, donde guardan todo el efectivo de la sucursal. Entonces, las amenazas se repetían constantemente: si hacía algo para delatarlos, activarían el explosivo.

Los hombres la hicieron guardara fajos de billetes en bolsas negras que le habían entregado. En total fueron 10 millones de pesos.

La siguiente escena fue la de encender el auto y manejar por distintas calles de la zona, hasta que abandonaron a la mujer en periférico y Río de los Remedio, en el Estado de México. La hicieron bajar, pero antes le pidieron que tomara la llave del candado del cinturón.

Karina caminó sin voltear y después de cinco minutos se quitó el cinturón. Las instrucciones fueron que tenía que lanzarlo al canal de Río de los Remedios. La víctima cumplió las órdenes.

En tanto, la Policía de Investigación indaga cada movimiento que los asaltantes le ordenaron a la jefa de sucursales aquél día. Además buscan las cámaras y analizan lo que sucedió. Se desconoce quienes habrían sido los cerebros de la operación.

Con información de Infobae

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes