Semáforo rojo permanecerá por más tiempo: Javier Corral

Ante los niveles de movilidad registrados por parte de la ciudadanía a partir del primer día de la reactivación económica, no podemos arriesgarnos ni arriesgar nuestra capacidad hospitalaria, por lo que el semáforo rojo y la alerta máxima de riesgo permanecerán por más tiempo, advirtió el gobernador Javier Corral Jurado.

En el programa Chihuahua Adelante No. 22 para dar a conocer los avances del Plan Emergente de Apoyo y Protección a la Salud, Empleo e Ingreso Familiar, el titular del Ejecutivo enfatizó que es necesario generar solo la movilidad necesaria para ir abriendo otras actividades.

“Hemos reabierto en algo las actividades laborales y ello ha generado una movilidad. Sin embargo, fruto de esa reapertura la gente ha sentido que ya estamos del otro lado, que ya pasó lo peor”, indicó el gobernador en su reflexión de este día.

Sin embargo, señaló, debo informarles que no es así, seguimos teniendo en el estado de Chihuahua, como en el país, un nivel muy alto todavía de transmisión de la enfermedad que provoca el virus SARS-Cov-2 o COVID-19.

“Lo que necesitamos es quitarle velocidad a esa transmisión. Necesitamos ir controlando el descenso, así como controlamos que la curva no llegara a lo más alto para que no superará la capacidad instalada en el Sistema de Salud”, abundó el gobernador.

Recordó que estamos en el semáforo rojo esto, que es donde se contiene la máxima alerta, el máximo riesgo, y que todavía hay un porcentaje alto de incidencia diaria de contagio, un porcentaje alto de la tendencia de casos activos casos que tienen una detección en el transcurso de 14 días.

Pero, dado a que la movilidad ha aumentado considerablemente, lo que nos hace pensar que el semáforo rojo va a tener que durar más tiempo, va a durar más la alerta máxima de riesgo. “Cuando vayamos generando la movilidad necesaria sólo la necesaria vamos a poder ir abriendo otras actividades”, indicó el mandatario.

Informó nuevamente que ayer martes los gobernadores de los estados y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, sostuvieron una reunión virtual de acuerdos, con la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; con el Secretario de Salud federal, con la Secretaria del Trabajo, con la secretaria de Economía, con el subsecretario de Salud, Dr. Hugo López-Gatell, con el director del Seguro Social, el director del Issste, el director del Insabi.

Explicó al respecto que se han puesto de acuerdo para ir analizando de manera conjunta, el Gobierno Federal y las entidades federativas, los indicadores y sobre todo la proyección logarítmica del contagio. Obviamente el porcentaje de la movilidad que se está generando en los estados y la tasa de incidencia de contagios.

“Hemos acordado revisar todos los martes ese semáforo, ponernos de acuerdo durante el miércoles y jueves y se acordó que el Gobierno de la República no va a publicar ningún cambio de color que no sea con el consenso de los estados, porque somos los que tenemos la información más cercana, más precisa, que estamos al frente de la contingencia, revisando el nivel de ocupación hospitalaria en términos reales y los que tenemos por cierto las cifras más actualizadas en términos de las plataformas que recogen la información de lo que es la epidemia”, añadió.

Indicó además que fue una reunión importante en la que abordaron otros temas,  particularmente aquellos que se refieren a apoyos económicos que siguen las entidades federativas solicitando a la Federación.

El gobernador Javier Corral reiteró el llamado a la ciudadanía para que no relaje las medidas de higiene personal, el uso obligatorio de cubrebocas al salir a la calle, particularmente al transportarse a los centros de trabajo o a la casa en el transporte público o cuando se esté desarrollando las actividades productivas; mantener las medidas de sana distancia y los protocolos sanitarios.

“Recuerden que a este virus que tanto daño ha provocado al mundo, el agua y el jabón son antídotos extraordinarios, porque el virus tiene una capa de grasa que es con la que se pega muy fácilmente en nuestra piel o en distintas superficies como hules, cartones, papel, y por eso puede durar mucho tiempo pegado a los materiales; cuando le introducimos agua y jabón para las manos, lo que estamos haciendo es diluyendo la posibilidad de que se siga pegando en otros lados y es como se elimina a este virus”, manifestó Javier Corral.

Consideró que esa es una lección enorme de la pandemia y “quién lo diría, en una acción tan simple, pero tan trascendente, como es lavarnos las manos con agua y con jabón de manera frecuente todos los días, está una de las principales herramientas para combatir el virus”.

Además, insistió, mantener la sana distancia, distribuir los espacios laborales, que se comparten con otras personas, por lo menos de un metro y medio.

Tampoco, dijo, se han relajado las medidas de confinamiento, de resguardo en casa, donde debe permanecer la mayoría de la población por supuesto para las escuelas, hasta que el semáforo avance. 

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes