Promueve Ficosec medidas de prevención de los delitos de extorsión telefónica y fraude

Ficosec a través del Observatorio Ciudadano se suma al llamado que han hecho las autoridades locales para evitar que los ciudadanos sean víctimas del delito de extorsión telefónica, extorsión telefónica en su modalidad de secuestro virtual y fraude, los cuales se han presentado de manera constante en los últimos días.

Por tal motivo advierte sobre la modalidad de estos delitos, pudiéndolos identificar de la siguiente manera:

En el fraude telefónico los delincuentes realizan llamadas a la posible víctima justificando que su jefe/a requiere de una cierta cantidad de dinero para costear alguna certificación; también pueden llamar diciendo que una persona cercana ha sufrido un accidente vial y que la póliza se encuentra vencida, por lo que necesitan recurso para su renovación.

Asimismo, las autoridades han detectado que quien busca cometer fraude marca a su posible víctima insistiendo en que su jefe/a necesita pagar una deuda de inmediato.

De igual manera las personas delincuentes se hacen pasar por personal de la banca comercial solicitando información para actualizar datos personales, o bien, para “notificar” que han detectado movimientos sospechosos como cargos no reconocidos en su cuenta de débito.

En cuanto al delito de extorsión telefónica las personas deben estar atentas a las siguientes señales para no caer en el engaño.

Los delincuentes realizan una llamada –que en ocasiones se identifican como parte de un grupo delincuencial– muestran una actitud amenazante acompañada de insultos y gritos en donde dicen que tienen secuestrado a alguno de sus familiares, que se encuentran vigilados y que de no depositar cierta cantidad de dinero les harán daño.

En cuanto al delito de extorsión telefónica en su modalidad de secuestro virtual, los delincuentes llaman a su posible víctima y lo envuelven de tal manera que llegan a intimidarlo psicológicamente con frases como “te vigilo, sé en dónde vives, te estoy siguiendo” ostentándose también como parte del crimen organizado. Una vez que lo enganchan hacen que cambie de número celular, se dirija a un motel o se aísle, se tome fotografías en donde aparezca manchado con líquido y semejando algunas heridas. Le obligan a hacer una videollamada con el extorsionador. Posterior a ello, les envían las imágenes a sus familiares diciéndoles que lo tienen secuestrado con la amenaza de que, si no deposita una cantidad, le hará daño a su familiar.

Por lo anterior, recomendamos a la ciudadanía lo siguiente:

• Si detecta que la llamada se presta a una probable extorsión o fraude, de inmediato llame al 911 y contacte a sus familiares, a la persona involucrada o a la institución bancaria en donde tiene sus cuentas.

• Procure no atender llamadas de teléfonos extraños.

• Evite proporcionar datos personales.

Además, encontrarse alerta, denunciar los hechos ante la autoridad correspondiente, a través de la Línea Ciudadana de Ficosec *2232 o al 800 999 2232.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes