Olga Sánchez Cordero aumentó su patrimonio 5 veces por encima de su sueldo como secretaria de Estado

Olga Sánchez Cordero, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), declaró ingresos acuulados por 10,688,288 pesos, de los cuales sólo 1,914,432? corresponden a su salario por ser parte del gabinete de Andrés Manuel López Obrador.

De acuerdo con una publicación del diario El Universal, la servidora pública tiene estos ingresos adicionales por los rendimientos otorgados por fondos de inversión y su pensión como ministra en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

En el portal Nómina Transparente, a cargo de la Secretaría de la Función Pública (SFP), se tiene el registro de que el sueldo bruto mensual del titular de la Segob es de 159,536 pesos y el Sueldo neto estimado, es decir, después de impuestos es de 110,877.52 pesos. Esto da como salario anual 1,914,432 y 1,330,530.24, respectivamente.

Esto quiere decir que, por otros medios, la ex senadora percibió 8,773,856? pesos. Cabe mencionar que en enero del año pasado, conforme a la declaración patrimonial de Sánchez Cordero, reportó que por otras actividades, ella recibía un ingreso mensual de 228,078 pesos, que multiplicados por 12 dan 2,736,936.

No obstante, se tiene que recordar la larga trayectoria de la ministra en retiro pues, tanto dentro o fuera de instancias del Estado, ella ha desarrollado una carrera económicamente resaltable.

Olga María del Carmen Sánchez Cordero Dávila nació el 16 de julio de 1947 en la Ciudad de México, estudió derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Cuenta con un posgrado en Política Social y Administración en la Universidad de Swansea, Inglaterra y dos doctorados Honoris Causa en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).

De 1976 a 1979 fue responsable de la Secretaría de Asuntos Escolares de la Facultad de Derecho de la UNAM. En 1980 estuvo a cargo del Seminario de Sociología General y Jurídica. Para 1984, la versada en derecho fue la primer mujer en la capital en hacerse notaria pública, al asumir este cargo en la Notaría 182. Por una propuesta el entonces presidente Ernesto Zedillo, fue ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desde enero de 1995, cargo que tuvo hasta noviembre de 2015.

Para septiembre del 2016, Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno del Distrito Federal, la eligió como diputada constituyente para la creación de la primera Constitución Política de la Ciudad de México. También refirió que fue parte del Consejo de Banorte, en donde percibía un salario de 61,166 pesos mensuales; sin embargo, en agosto del 2018 renunció a ese puesto tras la victoria de López Obrador.

De entre las publicaciones de Olga Sánchez Cordero destacan La Constitución y los Tratados Internacionales. Un acercamiento a la interpretación jurídica de la jerarquía de las normas y la aplicación de los tratados en la legislación nacional, en el año 2000; Simone de Beauvoir…entre nosotras (como coautora) en 2009 y Derechos Fundamentales vulnerados en el caso Florence Cassez en 2013.

En la misma publicación de El Universal, refieren que Alfonso Durazo, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), triplicó sus ingresos en un año.

Durazo informó el 31 de mayo que durante todo el año anterior obtuvo un total de 7,164,450 pesos por sus actividades como empresario y asesor, además de su cargo como funcionario federal; sin embargo, en 2019 declaró poco más de 2 millones de pesos.

El secretario de Seguridad tiene una participación activa dentro de la empresa Ibero Gas de Agua Prieta S.A. de C.V., misma que fue fundada por su hermano Héctor Manuel. Este rubro le valió el ingreso de aproximadamente 4,719,963 pesos.

También recibió 800,000 pesos por “consultorías y/o asesorías” en el rubro de la seguridad, cantidad a la que ya le fueron restados los impuestos pertinentes. A estos montos se le tiene que agregar su salario como secretario de Estado el cual es de de 1,644,487 pesos.

Con información de Infobae

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes