La cacería contra José Antonio Yépez Ortiz, 'El Marro', no para. Y las autoridades aseguran que cada vez está más acorralado, con menos estructura y su desesperación llegó a tal grado que tomó el riesgo y apareció en un par de videos para agradecer a los aliados que le quedan y, entre lágrimas, pedirles que lo sigan apoyando.
El Cártel de Santa Rosa de Lima recibió un duro golpe durante el fin de semana, debido a que elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) capturaron a María “N”, Juana “N” y Rosalba “N”, sus presuntas operadoras financieras.
Las mujeres fueron detenidas durante un operativo de la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República (FGR) en un inmueble de Celaya, Guanajuato.
María “N” fue identificada como madre de “El Marro”, lideresa, quien distribuía y coordinaba pagos a los sicarios del cártel, según las primeras estimaciones tenía más de 2 millones de pesos que pagaría a colaboradores, así como cerca de un kilo de sustancia con características de metanfetamina.
De acuerdo con Milenio, Juana “N”, alías “la güera”, es hermana de “El Marro” y se encargaba de financiar a las células de sicarios del Cártel de Santa Rosa de Lima.
En coordinación con la Guardia Nacional y la Fiscalía estatal, los militares ingresaron al domicilio donde se localizó a las tres mujeres, señaladas como presuntas operadoras financieras. Estas no son las únicas capturas de familiares cercanos del Marro. En marzo de este año fue detenido en Celaya, Juan “N”, identificado como el padre del líder criminal.
Rosalba “N”, alias “Rosy”, se dedicaba a la repartición de las mantas para convocar a la gente para realizar bloqueos e incendios en carreteras de Guanajuato.
Debido a que las tres mujeres eran de total confianza de “El Marro”, tenían poder de decisión en cualquier tipo de actividades ilícitas.
Con información de Vanguardia
Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.
La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.
Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.
Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.
De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins, nuevamente, oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.
La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.
Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.
Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.
La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.
Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.
Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.
De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins, nuevamente, oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.
La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.
Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.