Imagen del día: Maru Campos en la Universidad Tecnológica de GuachochiVan 20 mil 467 homicidios dolosos durante el sexenio de Claudia Sheinbaum: TRIFinaliza Municipio instalación de alumbrado LED en las colonias Sol de Oriente y San AgustínRetira Gobierno Municipal mil 983 toneladas de arrastres en calles y avenidas de la ciudadChihuahua le apuesta a la sanidad: UGRChInvita Municipio a vacunar y desparasitar mascotas desde tu auto en PolideportivoFaltan 14 meses para definir si vamos en coalición o de forma separada: BonillaAseguran a dos por consumir bebidas embriagantes y portar aparentemente porciones de cristalVecinos de Praderas del Sur denunciarán ante Profeco a la desarrolladora: BonillaReducir jornada laboral costaría más de 3 mil dólares por trabajadorDebe tenerse mayor comunicación para el resguardo de concentrados de oro y plata, y así evitar robos: Carlos DávilaDetienen en Sinaloa a 11 presuntos integrantes de ‘Los Mayos’ tras ataque armadoTrabajadores del Poder Judicial de CDMX reanudan labores tras seis semanas de paroCongreso Internacional de Molienda y Tecnología en Chihuahua, los días 17 y 18 de julioInaugura Bonilla área de marcha en el Gimnasio del Deporte AdaptadoImagen del día: Maru Campos en la Universidad Tecnológica de GuachochiVan 20 mil 467 homicidios dolosos durante el sexenio de Claudia Sheinbaum: TRIFinaliza Municipio instalación de alumbrado LED en las colonias Sol de Oriente y San AgustínRetira Gobierno Municipal mil 983 toneladas de arrastres en calles y avenidas de la ciudadChihuahua le apuesta a la sanidad: UGRChInvita Municipio a vacunar y desparasitar mascotas desde tu auto en PolideportivoFaltan 14 meses para definir si vamos en coalición o de forma separada: BonillaAseguran a dos por consumir bebidas embriagantes y portar aparentemente porciones de cristalVecinos de Praderas del Sur denunciarán ante Profeco a la desarrolladora: BonillaReducir jornada laboral costaría más de 3 mil dólares por trabajadorDebe tenerse mayor comunicación para el resguardo de concentrados de oro y plata, y así evitar robos: Carlos DávilaDetienen en Sinaloa a 11 presuntos integrantes de ‘Los Mayos’ tras ataque armadoTrabajadores del Poder Judicial de CDMX reanudan labores tras seis semanas de paroCongreso Internacional de Molienda y Tecnología en Chihuahua, los días 17 y 18 de julioInaugura Bonilla área de marcha en el Gimnasio del Deporte Adaptado
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Dos años del triunfo de lópez

Soliloquio/José Luis Muñoz

qytuYkK    A dos años de su triunfo espectacular con más del 53% de los votos emitidos, lópez festejó ayer con el más bajo nivel de aprobación. qytuYkK Omnia.com.mx

qytuYkK    Al 30 de junio, según el #AMLOTrackingPoll, el 53% de los mexicanos desaprobaron su gestión y el 46.8% lo aprobaron.qytuYkK Omnia.com.mx

qytuYkK    En febrero de 2019, a 3 meses de iniciado su gobierno, lópez estuvo en la cúspide, muy por encima de la votación. Obtuvo su calificación más alta: 67.1% de aprobación contra sólo 28.4% de desaprobación. qytuYkK Omnia.com.mx

qytuYkK    Sus números positivos fueron bajando muy poco hasta septiembre de 2019, pero en noviembre abandonaron la franja del 60%, cayendo a 58.6%, con una desaprobación de 41.3%. qytuYkK Omnia.com.mx

qytuYkK    En abril de este 2020 las líneas, verde y roja- aprobación-desaprobación-, se cruzaron por primera vez, en una especie de empate técnico. En mayo se recuperó  ligeramente y en junio la línea rojo se subió, cayendo la aprobación a lo más bajo. qytuYkK Omnia.com.mx

qytuYkK    En 16 meses lópez perdió 20.3% de aprobación. qytuYkK Omnia.com.mx

qytuYkK    En estas condiciones, el mensaje que pronunció ayer no fue en un ambiente de gran comodidad para él.qytuYkK Omnia.com.mx

qytuYkK    La crisis económica que ya se venía gestando desde antes de la pandemia es obviamente el principal factor de descontento, sobre todo con el mal manejo y por la escasa o nula respuesta gubernamental en favor de la población. qytuYkK Omnia.com.mx

qytuYkK    Entre las 20 mayores economías del mundo -México se posicionaba en 2018 en el número 14-, el gobierno de lópez ocupa el último lugar en inversión en auxilio a la población y proporcionalmente al PIB con menos recursos que Haití, el país más pobre del continente.qytuYkK Omnia.com.mx

qytuYkK    El único auxilio extraordinario que destaca lópez es el ofrecimiento de créditos por 25 mil pesos cada uno "para empresas", cantidad que obviamente no alcanza para pagar la renta, los servicios y mantener a la familia del empresario, mucho menos para pagar salarios e impuestos.qytuYkK Omnia.com.mx

qytuYkK    Para todos los empresarios, por muy chicos o medianos, ni siquiera chance de pagar la luz en plazos. qytuYkK Omnia.com.mx

qytuYkK    Lo único que pudo presumir lópez ayer es el dinero que  entrega a los adultos mayores, que son 40 pesos diarios  y , según afirmó, "a 22 millones de pobres" que reciben ayuda  y que ya se incluían en sus programas clientelares antes de la pandemia.qytuYkK Omnia.com.mx

qytuYkK    Una gran pregunta es si sus programas se extenderán hasta incorporar a los 10 y medio millones de mexicanos que engrosarán la multitud de pobres como consecuencia del pésimo manejo de la crisis que vivimos. qytuYkK Omnia.com.mx

qytuYkK    Por lo pronto, para el resto de la población, dijo: "el principal beneficio que estamos dando reside en conseguir la paz y la tranquilidad en México... Ningún mal se equipara a la violencia y nada es más valioso que vivir en paz, con tranquilidad..."qytuYkK Omnia.com.mx

qytuYkK    Wooow... no lo podía creer.qytuYkK Omnia.com.mx

qytuYkK    Pero eso dijo. En serio. qytuYkK Omnia.com.mx

qytuYkK    Apenas ayer comentamos en esta columna -con datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública-  que  en los primeros 18 meses del gobierno de lópez fueron asesinados 53 mil 628 mexicanos en territorio nacional, uno cada 17 minutos, 2 mil 993 por mes. qytuYkK Omnia.com.mx

qytuYkK    La pavorosa cifra es el doble de los asesinados en los primeros 18 meses de Calderón y 55% más que en los primeros 18 meses de Peña. http://www.omnia.com.mx/noticia/149169/un-ano-con-guardia-nacionalqytuYkK Omnia.com.mx

qytuYkK    ¿De qué tamaño debe ser el cinismo y la desfachatez para decir que a los mexicanos que no recibimos subsidios por "no ser pobres" su gobierno nos ha dado paz y tranquilidad?
    
    ¡´ta máre...!qytuYkK Omnia.com.mx

qytuYkK    Por algo, ayer lópez ni siquiera mencionó a la Guardia Nacional, que según él sería para "poner fin a la crisis de seguridad en el país" y que en realidad sólo ha servido para complacer a su amigo trom,  convirtiéndose en muro humano pagado por México contra los migrantes.qytuYkK Omnia.com.mx

qytuYkK    De la política de austeridad prefirió eludir cualquier mención a los recortes que destrozaron el imperfecto seguro popular y provocaron la peor escasez de medicamentos en el peor momento, incluido el abandono y el desprecio a niños y adultos con cáncer.qytuYkK Omnia.com.mx

qytuYkK    Ni dijo nada de los trabajadores de la salud que se la han rifados sin equipo ni instrumental, ni de los que han muerto en la primera línea de combate al virus. qytuYkK Omnia.com.mx

qytuYkK    Tampoco se refirió al maltrato a las mujeres que demandaron justicia justo antes del estallido de la pandemia, ni a los miles de simples empleados del gobierno despedidos sin indemnizaciones justas. Para no ir más lejos, el pasado martes, antier, la Comisión Reguladora de Energía, CRE, aplicó un recorte masivo del 40 por ciento de su personal, sin ninguna indemnización. Ninguna. Simplemente los corrieron. "Es que no tenían derechos", dijo el vocero. qytuYkK Omnia.com.mx

qytuYkK    Ni hablar de los recortes al campo. El sector agropecuario fue brutalmente marginado. Igual dejó lópez en la ruina a todo el sector cultural y a los museos del país, a las dependencias para atención a víctimas y  para prevenir la discriminación. No mencionó los centros de atención a menores que abandonó, ni el programa de atención a jornaleros agrícolas, o la desaparición de los comedores comunitarios y  los refugios para mujeres y... Uuuufff...  etc, etc. qytuYkK Omnia.com.mx

qytuYkK    Tampoco habló de su promesa de "no endeudar más al país".  Ya sabemos que tan sólo de enero a abril la deuda externa creció 16 mil 084 millones de dólares, rompiendo el techo autorizado por el Congreso para deuda externa, que es de 5 mil 300 mdd para este año.  De ese total,  5,807 mdd no son deuda del gobierno, sino de Pemex -que técnicamente no es lo mismo-, pero si es endeudamiento de la nación. 
http://www.omnia.com.mx/noticia/148331/endeuda-lopez-a-mexico-por16-mil-millones-de-dolaresqytuYkK Omnia.com.mx

qytuYkK    Mil  millones de dólares que se se recibieron prestados el mes pasado del Banco Mundial  y que pudieron ser para atención médica  en medio de la pandemia, se destinarán a otra prioridad muy personal de lópez: construir sucursales del "banco del bienestar". Textual.qytuYkK Omnia.com.mx

qytuYkK    A números de abril y con el agregado de los efectos de la devaluación del peso la deuda total  de México creció casi un billón y medio de pesos, según datos del Secretario de Hacienda Arturo Herrera revelados a El Economista. qytuYkK Omnia.com.mx

qytuYkK    Sí, leyó usted bien, un billón cuatrocientos y tantos mil millones de pesos  https://www.eleconomista.com.mx/economia/En-un-ano-deuda-publica-crecio-mas-de-1-billon-de-pesos-en-abril-supero-los-12-billones-20200601-0130.htmlqytuYkK Omnia.com.mx

qytuYkK    Respecto a las finanzas públicas, nada dijo de que a mayo de 2020 el balance público presentó un déficit de 148 mil 200 millones de pesos, un dato especialmente sensible y contrastante con que en el mismo lapso del año anterior se observó un superávit de 32 mil 400 millones de pesos. Ojo con eso. Puede llevar a degradar la calificación crediticia del país, con graves consecuencias. qytuYkK Omnia.com.mx

qytuYkK    En relación a la economía nacional sólo destacó lópez la "esperanza que significa" la entrada en vigor, ayer mismo, del nuevo tratado comercial con Estados Unidos y Canadá, el T-Mec, al que llamó Te-mex (está grabado, escúchelo, se oye padre). Dijo que presentará grandes oportunidades de hacer negocios  en México.
    
     Pero, por supuesto, esto no es automático. O quizá sí, por el disminuido clima de confianza que el gobierno de lópez  ha generado a la inversión provocada por decisiones absurdas, caprichosas y contradictorias, como la cancelación del nuevo aeropuerto que le va a pesar al país todo el sexenio, de la cervecería en Mexicali, de la planta de Iberdrola en Veracruz, por el frenón a los proyectos de energías limpias y por la aversión general a los proyectos con capital foráneo. qytuYkK Omnia.com.mx

qytuYkK    ¿De cuál inversión extranjera está hablando como la única luz al final del túnel?qytuYkK Omnia.com.mx

qytuYkK    Es evidente que los efectos positivos que pudiera traer el T-Mec se han estado combatiendo sistemáticamente desde antes de que entrara en vigor. qytuYkK Omnia.com.mx

qytuYkK    A propósito, en su discurso de festejo hace 2 años lópez prometió:  "...se reconocerán los compromisos contraídos con empresas nacionales y extranjeras". Hace una semana el embajador de los Estados Unidos envió el reproche perfecto advirtiendo que "lo peor  que se puede hacer contra las inversiones es cambiar las reglas". Precisamente lo que lópez ha venido haciendo.qytuYkK Omnia.com.mx

qytuYkK    Tampoco mencionó lópez que su obsesivo tren maya inició obras al margen de la ley,  sin contar con el obligado e importantísimo estudio de impacto ambiental. Lo más irrespetuoso a la Madre Tierra que podamos imaginar. https://www.eluniversal.com.mx/nacion/inician-tren-maya-al-margen-de-la-ley-ambientalqytuYkK Omnia.com.mx

qytuYkK    El atentado contra el medio ambiente que implican los trabajos para construir el tren, no puede calificarse sino como un crimen ecológico. http://www.omnia.com.mx/noticia/147618/el-tren-mayaentre-la-majestuosidad-del-jaguar-y-el-acuifero-y-la-petulancia-de-lqytuYkK Omnia.com.mx

qytuYkK    Quizá se le olvidó mencionar que uno de sus más grandes logros, quizá el mayor, ha sido la venta a grandes empresarios de 40 mil cachitos para la rifa del avión que no se va a rifar. qytuYkK Omnia.com.mx

qytuYkK    Y el otro gran avance que ha logrado con su política de dividir, polarizar y crear encono en la sociedad mexicana. Nunca el país ha estado más dividido. qytuYkK Omnia.com.mx

qytuYkK    Lo que sí presumió, aunque es verdad a medias, es que en  el país hay libertad de expresión. Puso como  prueba que ningún presidente de México ha sido más insultado que él en la historia. 
    
    Y lo hizo con gran modestia, sin reclamar la montaña de méritos propios.qytuYkK Omnia.com.mx

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes