Simone Biles habló sobre los abusos sexuales de Larry Nassar

Se cree que son más de 350 mujeres las sufrieron abusos por parte del médico Larry Nassar, quien en enero de 2018 recibió una sentencia de cadena perpetua por abusar sexualmente de docenas de jóvenes gimnastas en Estados Unidos. Entre ellas están varias de las mejores atletas del país, como Simone Biles, quien volvió hablar de aquel calvario.

En una entrevista para la revista Vogue, Biles contó de los “abusos sufridos” por parte de Nassar y dio algunos detalles estremecedores sobre lo que vivió después: “Estaba muy deprimida. Dormía mucho porque, para mí, era lo más parecido a la muerte sin dañarme. Fue un escape de todos mis pensamientos, del mundo, de lo que estaba sucediendo.”

La atleta de 23 años, cuatro veces campeona olímpica y ganadora de 19 títulos mundiales, comentó en su diálogo la famosa revista de moda estadounidense que se dio cuenta de que Larry Nassar había abusado de ella después del apoyo de su ex compañera de equipo Maggie Nichols, quien también era víctima de abusos.

“Cuando leí lo que dijo Maggie fue un duro golpe para mí, porque me di cuenta de que había sufrido el mismo trato”, dijo Biles refiriéndose a quien ahora es la protagonista de un reciente documental llamado ‘Atleta A', donde se detalla el escándalo de abuso sexual.

En dicho documental se alega que USA Gymnastics ignoró los abusos sexuales por parte de Nassar, a pesar de que las gimnastas informaron sobre la mala conducta del médico. Además sugiere que el cuerpo directivo estaba más interesado en obtener ganancias que en el bienestar de sus deportistas.

De hecho, Simone Biles ha sido muy crítica con su federación y con el Comité Olímpico y Paralímpico estadounidense (USOPC) y forma parte de unos 140 deportistas que recientemente han presentado una denuncia a ambas organizaciones.

Tanto USA Gimnastics como USOPC han intentado evitar ser responsables de no detener el abuso de Nassar y la federación ofreció un acuerdo de aproximadamente USD 200 millones a los demandantes con la condición de que USOPC quedase libre de cualquier responsabilidad. La oferta fue rechazada y Biles criticó a ambas organizaciones por esa propuesta.

Por otro lado, sobre el aplazamiento de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, Simone Biles dijo que “estaba rota” porque eso significaba un año más con USA Gymnastics. “Lloré y pensé que no podría soportar estar otro año en USA Gymnastics”, apuntó la multicampeona.

Con información de Infobae

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes