Los efectos económicos por la pandemia del COVID-19 siguen costando empleos, en junio se destruyeron 83 mil 311 plazas. Con esto, en cuatro meses se han perdido un millón 114 mil empleos, una cifra similar a los que se generaron en los 27 meses previos, según información del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Ayer, la institución dio a conocer el reporte a junio, el cual estuvo en sintonía con lo señalado por el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 28 de junio cuando afirmó que se perderían 82 mil empleos durante el mes mencionado.
Como parte de los efectos económicos por la pandemia de COVID-19, junio fue el cuarto mes consecutivo con una reducción en las plazas registrados ante el IMSS. Febrero cerró con 20 millones 613 mil 536 plazas registrados, mientras que en junio se contabilizaron 19 millones 499 mil 859 empleos.
La región en donde más ha golpeado esta situación es en la región Sureste, en donde se ha perdido 8.18% de los empleos durante los últimos cuatro meses. La Región Norte es la que mantiene la menor tasa de pérdida con 4.63%, según los propios datos del IMSS.
En estos cuatro meses de pandemia, se ha perdido un millón 113 mil 677, equivalentes a 5.4 por ciento de las plazas laborales. En la crisis económica entre octubre de 2008 y mayo de 2009, se perdieron 696 mil 438 empleos, lo que representó el 4.8% del personal asegurado.
En cuanto a patrones registrados, durante junio hubo un aumento de 2 mil 823 en comparación con mayo. No obstante, este indicador se mantiene por debajo de los que se tenían registrados en febrero.
Con información de Vanguardia
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.
Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.
La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.
Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.
Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.
Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.
La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.
Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.
Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.