Suman 54 reclusos muertos por COVID-19 en prisiones de CDMX: hay 73 casos activos

A través de videoconferencia de prensa, Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Gobierno capitalina, dio a conocer el informe de casos de coronavirus dentro de centros penitenciarios de la Ciudad de México.

La funcionaria precisó que se tiene el registro de 73 casos positivos activos de COVID-19 y 54 defunciones por esta enfermedad en los 13 centros que comprende el sistema penitenciario local, correspondientes al 0.27% y 0.2%, respectivamente de un total de 26,431 personas privadas de su libertad.

Al momento, van 1,040 casos acumulados desde que se aplicaron las pruebas, un 3.9% del total de la población. Desde hace tres semanas no se tiene registro de un nuevo fallecimiento por este virus.

A partir del 6 de abril a la fecha, todas las personas privadas de la libertad de recién ingreso a los 13 centros penitenciarios, se les ha aplicado la prueba COVID-19.

En ese sentido, 170 personas permanecen a la espera de los resultados de sus pruebas tomadas ayer y antier. La funcionaria explicó que en cuanto los reciben se van a zonas covid o bien, regresan a sus dormitorios.

A partir del 16 de marzo la Subsecretaría de Sistema Penitenciario de la Ciudad de México puso en marcha el protocolo de atención ante el COVID-19. Del 6 de abril al 12 de julio, se aplicaron 4,607 pruebas COVID a personas de recién ingreso. 

Con ello, se instalaron filtros permanentes de salud e higiene para el acceso a los reclusorios con toma de temperatura y gel antibacterial. Además se llevan a cabo tres jornadas de sanitización en dormitorios, aduana de personas, áreas comunes, talleres, cocinas y vehículos de traslado de internos.

Además, se trabajó para sensibilizar a la población penitenciaria, a fin de que hablara con sus familiares y así evitar el ingreso de personas adultas mayores, mujeres embarazadas y menores de edad, de manera que se entregaron computadoras en todos los centros para que las personas privadas de la libertad pudieran comunicarse con sus familias a través de videollamadas.

De igual manera, Rodríguez indicó que en todos los centros existen zonas COVID, es decir, áreas especiales para la atención de los casos sospechosos y positivos de COVID-19.

Dichas áreas cuentan con camas y se procura que haya una separación entre las personas de, por lo menos, un metro, con ventilación, limpieza y desinfección, baño independiente del resto de la población, así como lavado con agua, jabón y toallas de papel y/o solución a base de alcohol.

Si quiere estar al tanto de lo más importante sobre coronavirus regístrese aquí y le enviaremos las noticias al instante.

Para el traslado de personas privadas de la libertad hacia hospitales se cuenta con siete ambulancias de alta especialidad, operadas por personal calificado y certificado para su atención; a partir del 12 de mayo tiene presencia permanente.

Asimismo, la secretaria recordó que desde el pasado 21 de abril se implementaron brigadas de limpieza conformadas por internos a los que se les otorga una pequeña cantidad por realizar el aseo tres veces al día a las instalaciones del centro.

Dichas brigadas están conformadas por 20 internos que llevan a cabo la limpieza con agua clorada de pisos, muros, pasillos, baños, etc. Rodríguez mencionó que la Comisión de Derechos Humanos (nacional y local) ha tenido la oportunidad de supervisar estas limpiezas.

Finalmente reconoció el esfuerzo de las personas privadas de su libertad al llevar debidamente las medidas sanitarias, como el uso de cubrebocas y el aseo.

“En la mayoría de los casos puedo decir que el número más grande de personas que usan cubrebocas está en los centros penitenciarios, si no, ya hubiera ocurrido una desgracia”, afirmó Rosa Icela.

Con información de Infobae

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes