BhTYiXXJuárez le salió bravo a Pumas y los auriazules no pudieron vencer a nueve fronterizos que se aferraron a la solidez defensiva después de dos expulsiones. Los universitarios no supieron abrir espacios o crear variantes y el liderato se les escapó en un juego donde tuvieron superioridad numérica desde el minuto 7 y donde las marcaciones arbitrales se pusieron en duda.BhTYiXX Omnia.com.mx
BhTYiXXEryc Castillo ayudó a los de casa para que no se preocuparan en la zona defensiva, y es que se barrió con los tachones por delante sobre Jesús Rivas y el VAR validó una tarjeta roja desde los primeros minutos.BhTYiXX Omnia.com.mx
BhTYiXXPumas se creció y un tiro en el poste de Jerónimo Rodríguez dio el primer aviso; sin embargo, poco a poco las ideas se agotaron. Pese a que el mismo Rodríguez y Carlos Gutiérrez mandaron buenos centros, ni Juan Dinenno o Carlos González encontraron espacios para rematar.BhTYiXX Omnia.com.mx
BhTYiXXLuego, Gabriel Caballero, técnico de Juárez, no dio crédito a la segunda expulsión para los suyos. Javier Nevarez vio la cartulina roja por impedir que Gutiérrez se escapara en un mano a mano ante Iván Vázquez Mellado. La duda quedó si hubo un fuera de lugar previo a la señalización.BhTYiXX Omnia.com.mx
BhTYiXXLa más clara para Pumas, además del poste, llegó por parte de Jero, quien abanicó un balón en el área y dejó ir la oportunidad para adelantar a los suyos. Con eso llego el entretiempo. Freire y Dinenno se hicieron de palabras rumbo al vestidor.BhTYiXX Omnia.com.mx
BhTYiXXPara el complemento, Andrés Lillini modificó e ingresó a Juan Manuel Iturbe, pero nada pudo hacer el paraguayo para salvar a su equipo. Una vez más, las ideas se secaron para los de la Universidad y solo jugaban a lo ancho del terreno de juego sin profundizar y poner en aprietos a Vázquez Mellado. BhTYiXX Omnia.com.mx
BhTYiXXLa ventaja local llegó con polémica, pues a decir del analista arbitral Felipe Ramos Rizo no existió el penal que señaló Óscar Macías y que Carlos Gonzlález convirtió en gol.BhTYiXX Omnia.com.mx
BhTYiXXLuego vino la genialidad de los fronterizos. Maximiliano Olivera aprovechó la única forma en la que podían empatar, pues desde un cobro de tiro libre fuera del área superó a Alfredo Talavera en una verdadera pintura.BhTYiXX Omnia.com.mx
BhTYiXXPumas tenía dos hombres más, pero no se reflejaba. Muchos pases laterales, aunado al tiempo que hizo Juárez para rescatar el empate, desesperaron a los de casa. Lillini se impacientó en la banda y prácticamente todos sus hombres atacaban.BhTYiXX Omnia.com.mx
BhTYiXXAl final, Saucedo cayó en el área y el central señaló penal. El VAR echó para atrás la decisión tras ver clavado del mexicoestadounidense y amonestó a Dinenno por reclamar de manera fuerte que no permitió que siguiera la jugada.BhTYiXX Omnia.com.mx
BhTYiXXEntre errores arbitrales y la falta de ideas, Pumas dejó escapar la opción de ser líder del torneo.BhTYiXX Omnia.com.mx
BhTYiXXTomado de VanguardiaBhTYiXX Omnia.com.mx
BhTYiXXCon información de ESPNBhTYiXX Omnia.com.mx
El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.
Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.
Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.
Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…
Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.
Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco, resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.
Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.
La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.
Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.
Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.
El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.
Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.
Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.
Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…
Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.
Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco, resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.
Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.
La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.
Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.
Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.