Estima NYT que EU tiene más de 200 mil muertes por coronavirus

El total de muertes por COVID-19 en Estados Unidos sería mayor a las 200 mil personas, contrario a las 166 mil 128 reportadas oficialmente.

Un análisis del New York Times señala que existe una subestimación de casi 60 mil defunciones relacionadas con el virus. El diario se basa en las estimaciones de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).

Según el recuento de la Universidad Johns Hopkins, Estados Unidos reporta hasta el momento 166 mil 128 muertes por el virus hasta este jueves. 

Nueva York fue el primer epicentro de la pandemia entre marzo y abril, pero el virus se desplazó hacia el sur y el oeste del país. 

Eso sugiere, de acuerdo con el artículo, que existan más muertes por COVID de las registradas oficialmente, ya que se puede “estar subestimando sustancialmente” los efectos del virus en la población.

Cuando el coronavirus llegó a Estados Unidos se pensó en una subestimación de muertes principalmente en el noreste del país, ya que Nueva York y Nueva Jersey experimentaron enormes y repentinos aumentos.

El noreste todavía representa casi la mitad de todas las muertes en exceso en el país, aunque las cifras en la región han disminuido drásticamente desde el pico en abril.

Tres meses después, en julio, otros nueve estados sureños reportaron aumentos de fallecimientos. Por ejemplo, Carolina del Sur, multiplicó 1.6 veces el indicador de muertes.

La tasa de muertes en Luisiana subió hasta 1.7 veces en comparación con los niveles registrados en abril.

En el Oeste, las muertes por coronavirus en Arizona también aumentaron en julio, aunque los nuevos casos diarios han ido a la baja. 

En California, el primer estado en emitir restricciones a la movilidad, los fallecimientos aumentaron en julio, poco después de la reapertura.

El recuento de muertes por COVID lleva tiempo y algunos estados se retrasan semanas o incluso meses para presentar sus informes. 

Las estimaciones de los CDC se modifican según el retraso de los datos. Incluso con este ajuste, probablemente se subestime el número total de muertos en los estados, señala el artículo.

En marzo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había estimado hasta 200 mil muertes como saldo final de la pandemia. 

Con información de Vanguardia

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes