Coronavirus Chihuahua: sube a 9 mil 647 casos y mil 044 defunciones

El director médico de Salud Zona Norte, Arturo Valenzuela Zorrilla informó que Chihuahua presenta al corte del 14 de agosto 9 mil 647 casos de coronavirus (COVID-19) confirmados, 97 de ellos en las últimas 24 horas.

Asimismo, se presentan 4 mil 211 (+143) personas recuperadas, mil 044 defunciones (+14), 7 mil 262 descartados (+125) y 2 mil 449 sospechosos (+23).

 

Ahumada presenta 8 casos, Aldama 12, Allende 7, Ascensión 39, Aquiles Serdán 2, Bachíniva 8, Batopilas 3, Bocoyna 61, Balleza 2, Buenaventura 4, Camargo 72, Carichí 2, Casas Grandes 6, Chihuahua 2 mil 411, Chínipas 22, Coronado 3, Cuauhtémoc 343, Cusihuiriachi 1, Delicias 514, Galeana 4, Gómez Farías 39, Guachochi 28, Gran Morelos 4, Guadalupe 3, Guadalupe y Calvo 7, Guazapares 15, Guerrero 10, Hidalgo del Parral 264, Ignacio Zaragoza 2, Janos 14, Jiménez 45, Juárez 5 mil 106, Julimes 3, López 2, Madera 8, Manuel Benavides 14, Matachí 1, Meoqui 123, Moris 1, Namiquipa 21, Nuevo Casas Grandes 131, Ocampo 4, Ojinaga 198, Praxedis G. Guerrero 3, Riva Palacio 2, Rosales 12, San Francisco del Oro 2, Santa Bárbara 4, Satevó 3, Saucillo 36, Temósachic 2, Urique 13 y Valle de Zaragoza 3. 

Los casos por sexo se dividen en 5 mil 244 (54.00 por ciento) en varones y 4 mil 423 (46.00 por ciento) en mujeres; 649 (62.00 por ciento) de las defunciones son en personas del sexo masculino y 395 (38.00 por ciento) en pacientes del sexo femenino. 

De los pacientes confirmados, 222 se encuentran hospitalizados de los cuales, 33 por ciento se atienden por Servicios de Salud, 52 por ciento en el Seguro Social, 7 por ciento en Sedena, IMSS Bienestar 4 por ciento y 4 por ciento en el ISSSTE. 

Asimismo, de los hospitalizados 38 se encuentran intubados: 37 por ciento están en el Seguro Social, 55 por ciento en Servicios de Salud, 8 por ciento en el ISSSTE.  

Los porcentajes presentados de comorbilidad son: 24 por ciento diabetes, 32 por ciento hipertensión, 16 por ciento obesidad, 2 por ciento asma, 5 por ciento enfermedad cardíaca, 5 por ciento insuficiencia renal, 6 por ciento tabaquismo, 1 por ciento VIH, 2 por ciento de inmunodepresión, 2 por ciento EPOC y 5 por ciento causas diversas. La proporción por género en los fallecidos es 38 por ciento mujeres y 62 por ciento hombres.

En cuanto a los mil 044 fallecimientos, 718 corresponden a Juárez, 165 a Chihuahua, 40 en Delicias, 28 en Cuauhtémoc, 20 en Meoqui, 10 en Hidalgo del Parral, 13 en Nuevo Casas Grandes, 6 en Ascensión, 6 en Camargo, 6 en Saucillo, 2 en Guerrero, 2 en Rosales, 2 en Aquiles Serdán, 2 en Guadalupe, 2 en Galeana, 3 en Coronado mientras que en Moris, Bocoyna, Madera, Bachíniva, Ignacio Zaragoza, Janos, Casas Grandes, Buenaventura, Ojinaga, Valle de Zaragoza, San Francisco del Oro, Jiménez, Ocampo, Allende, Urique, Ballleza y Gómez Farías presentan un caso por municipio. 

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes