Van 94 brotes COVID-19 en la entidad, 974 casos y 63 defunciones

La subdirectora de Medicina Preventiva y Promoción de la Salud, Leticia Ruíz González informó que al 16 de septiembre la entidad registra 94 brotes de coronavirus (COVID-19) con 974 contagios y 63 defunciones. 

Los brotes registrados son: 

Intrafamiliares - 48 brotes con 172 casos y 4 defunciones

Ceresos - 3 brotes con 287 casos y 11 defunciones

Maquilas - 3 brotes con 59 casos y 25 defunciones

Centro Integrador para el Migrante "Leona Vicario" - un brote con 13 casos 

Asilos de adultos mayores - 6 brotes con 45 casos y 10 defunciones 

Albergue Filtro para Migrantes - un brote con 13 casos

Albergue Ojinaga - un brote con 2 casos

Jornaleros - un brote con 27 casos y una defunción

Hospital Civil Libertad en Juárez - un brote con 7 casos y una defunción 

Sedena Parral - un brote con 71 casos 

Sedena Ojinaga - dos brotes con 12 casos

Sedena Guachochi - un brote con 9 casos

Sedena Juárez - un brote con 53 casos

Guardia Nacional Chihuahua - un brote con 28 casos y una defunción

Asentamiento Tarahumara - un brote con 3 casos

Hospital de Zona 35 del IMSS - dos brotes con 30 casos y 6 defunciones

Centro de Apoyo "Tenda de Cristo" - un brote con 9 casos y una defunción 

Oficinas Centrales de Servicios de Salud Chihuahua - un brote con 7 casos y una defunción 

Hospital Poliplaza de Juárez - un brote con 15 confirmados y una defunción

Fiscalía Occidente en Cuauhtémoc - un brote con 14 casos y una defunción 

Comunidades de Chínipas - 2 brotes con 17 confirmados 

Cuartel Militar en Guachochi - un brote con 9 casos

Presidencia Municipal de Jiménez - un brote con 4 casos 

Policía Estatal en Cuauhtémoc - un brote con 10 casos 

Oficinas de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento en Parral - un brote con 2 casos 

Consultorio Municipio Guazapares - un brote con 4 casos 

Consultorio Municipio Manuel Benavides - un brote con 3 casos 

Consultorio Municipio Urique - un brote con 3 casos 

Centro Laboral Chihuahua - un brote con 27 casos

Hospital General de Parral - 1 brote con 3 casos

Centro Laboral  Satevó - 1 brote con 2 casos 

Hospital de Ginecoobstetricia de Cuauhtémoc - 1 brote con 5 casos

Centro Laboral de Santa Barbara - 1 brote con 3 casos 

Comunitario Municipio de Guazapares - 1 brote con 3 casos 

Centro Laboral de Ojinaga - 1 brote con 3 casos 

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes