Se dio a conocer que dentro del Plan Emergente de Apoyo y Protección a la Salud, Empleo e Ingreso Familiar al mes de julio, tuvo un doble objetivo al implementar un Plan Alimentario que por un lado apoyara a los pequeños restauranteros en los municipios de Chihuahua y Juárez, y por el otro, garantizara alimentación a personas en situación de pobreza, cuyas circunstancias empeoraron por la emergencia sanitaria por 61 millones 619 mil 400 pesos.
Se entregaron 225 mil 551 paquetes de higiene familiar en 37 municipios de la entidad, con una inversión de 20 millones 407 mil 854 pesos.
Se entregaron en los municipios de Chihuahua y Juárez 6 mil 382 paquetes de higiene para negocios con una inversión de 4 millones 245 mil 689 pesos.
Se le compró comida diaria a 287 restaurantes, que entregaron durante 30 días consecutivos, raciones de alimentos fríos y calientes para complementar, de manera temporal la alimentación a 24 mil 22 personas en condición de pobreza.
Se realizó la entrega de 4 mil 829 paquetes alimentarios, con una inversión de 2 millones 398 mil 695 pesos en diversos municipios. A los micro y pequeños negocios de carácter informal, entregando 738 subsidios para el pago de sus obligaciones, por un monto total de 12 millones 266 mil 489 pesos.
Se adaptó el servicio de atención en los comedores comunitarios, por motivo de la Contingencia Sanitaria COVID-19, proporcionando la entrega de comida caliente para llevar, beneficiándose un total de 264 familias con necesidades de apoyo alimentario en los municipios de Aquiles Serdán, Cuauhtémoc y Chihuahua.
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.
Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.
La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.
Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.
Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.
Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.
La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.
Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.
Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.