Psyche 16, el asteroide que vale más que la economía global y que está en la mira de la NASA

Su valor económico es varias decenas de veces superior al de nuestro planeta Tierra. Eso, claro, si algún día logramos monetizar todas las riquezas que los científicos estiman que alberga.

El asteroide Psyche 16, descubierto en 1852, mide 226 kilómetros de diámetro y se localiza a 370 millones de kilómetros de nuestro hogar.

Recientemente, un nuevo estudio utilizó el telescopio espacial Hubble para obtener una imagen más detallada de uno de los asteroides más valiosos de los que tenemos conocimiento.

Dicho asteroide está en la mira de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), que junto a Space X, la empresa del multimillonario Elon Musk, planean una misión de exploración para el año 2022.

Pero, ¿qué es lo que hace que este asteroide sea tan valioso?

Asteroide "dorado"

Se trata de una roca gigante que se encuentra dentro del cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter.

Distintas observaciones indican que Psyche está hecho principalmente de metales y se piensa que formó parte del núcleo de un planeta que falló en su formación.

De ser así, esto podría darnos más información sobre cómo se formó el núcleo terrestre y el de otros planetas.

"Hemos visto otros meteoritos que son mayoritariamente metálicos, pero lo que hace único a Psyche es que puede que esté hecho totalmente de hierro y níquel", afirma Tracy Becker, científica planetaria del Southwest Research Institute en Texas, Estados Unidos.

Becker forma parte de la investigación más reciente de la superficie de Psyche.

Se cree que, además de hierro y níquel, el asteroide también podría contener platino y oro. Todos estos son metales con gran valor.

Algunas estimaciones indican que el valor económico total de todos los metales de Psyche podría superar los US$10.000 cuatrillones.

Teniendo en cuenta que el valor de la economía global en 2019 era de US$142 billones de acuerdo al portal de datos alemán Statista, podría decirse que los minerales de Psyche valen unas 70.000 veces más.

No es de extrañar que Psyche también sea conocido como "el asteroide dorado".

Exploración

El estudio de Becker y sus colegas se produce en medio de los preparativos de la NASA para viajar y comprender mejor su origen y características.

"Lo que hace tan interesante a Psyche y otros asteroides es que se les considera las rocas de formación del sistema solar. Cuando lleguemos, entenderemos si esto es así y, si no, será igual de emocionante", dice Becker.

Si todo va acorde a los planes, Space X y la NASA lanzarán en 2022 una nave exploradora que llegaría al asteroide en 2026.

Esta será la primera misión en que la NASA investigará una masa metálica en lugar de una formada por rocas y hielo.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes