Tormenta invernal causa gélidas temperaturas en Europa

Una tormenta invernal azotó gran parte de Europa, causando gélidas temperaturas en Polonia, cubriendo de nieve a partes de Turquía y llenando el aire de humo de carbón, emanado por hornos usados para calefacción.

La temperatura llegó a bajar a 28 grados centígrados bajo cero (18 grados Fahrenheit bajo cero) en algunas regiones de Polonia durante la noche, algo que no se veía en 11 años. Muchos trenes tuvieron que suspender servicio debido a que las vías se resquebrajaron por el hielo.

Al mismo tiempo los cielos de Varsovia y otras partes de Polonia se vio oscurecido por el esmog salido de los hornos usados para calefacción. Tanta era la contaminación que en Varsovia las autoridades llamaron a la ciudadanía a quedarse en sus casas.

En la República Checa, las temperaturas bajaron a 20 grados centígrados bajo cero (4 grados Fahrenheit bajo cero), las más frías en lo que va de año.

La temperatura más baja fue de 27 grados centígrados bajo cero (16 grados Fahrenheit bajo cero), registrada en Orlicke Zahori, una aldea en las colinas a 160 kilómetros (100 millas) al este de Praga cerca de la frontera con Polonia, señaló el Instituto Hidrometeorológico de la República Checa.

Personas que usan una mascarilla para protegerse contra el coronavirus caminan por una calle cubierta de nieve en Belgrado, Serbia. Foto: AP

El instituto pronosticó que las temperaturas subirán un poco y nevará intensamente en el noreste de la República Checa.

En Estambul, las calles quedaron intransitables debido a la espesa capa de nieve y los expertos vaticinaron más nevadas el resto del día.

En Alemania, la nieve en los caminos y los restos de árboles caídos causaron varios accidentes viales, reportó la agencia de noticias dpa. Un conductor falleció en el sudoeste de Alemania cuando su vehículo se deslizó sobre un montículo de nieve.

Tomado de Vanguardia

Con información de AP

Tips al momento

Por definir afectaciones tras cierre de la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.

La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.

Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.

Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.

Tips al momento

Por definir afectaciones tras cierre de la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.

La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.

Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.

Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.

Notas recientes