Imagen del día: Maru Campos en la Universidad Tecnológica de GuachochiVan 20 mil 467 homicidios dolosos durante el sexenio de Claudia Sheinbaum: TRIFinaliza Municipio instalación de alumbrado LED en las colonias Sol de Oriente y San AgustínRetira Gobierno Municipal mil 983 toneladas de arrastres en calles y avenidas de la ciudadChihuahua le apuesta a la sanidad: UGRChInvita Municipio a vacunar y desparasitar mascotas desde tu auto en PolideportivoFaltan 14 meses para definir si vamos en coalición o de forma separada: BonillaAseguran a dos por consumir bebidas embriagantes y portar aparentemente porciones de cristalVecinos de Praderas del Sur denunciarán ante Profeco a la desarrolladora: BonillaReducir jornada laboral costaría más de 3 mil dólares por trabajadorDebe tenerse mayor comunicación para el resguardo de concentrados de oro y plata, y así evitar robos: Carlos DávilaDetienen en Sinaloa a 11 presuntos integrantes de ‘Los Mayos’ tras ataque armadoTrabajadores del Poder Judicial de CDMX reanudan labores tras seis semanas de paroCongreso Internacional de Molienda y Tecnología en Chihuahua, los días 17 y 18 de julioInaugura Bonilla área de marcha en el Gimnasio del Deporte AdaptadoImagen del día: Maru Campos en la Universidad Tecnológica de GuachochiVan 20 mil 467 homicidios dolosos durante el sexenio de Claudia Sheinbaum: TRIFinaliza Municipio instalación de alumbrado LED en las colonias Sol de Oriente y San AgustínRetira Gobierno Municipal mil 983 toneladas de arrastres en calles y avenidas de la ciudadChihuahua le apuesta a la sanidad: UGRChInvita Municipio a vacunar y desparasitar mascotas desde tu auto en PolideportivoFaltan 14 meses para definir si vamos en coalición o de forma separada: BonillaAseguran a dos por consumir bebidas embriagantes y portar aparentemente porciones de cristalVecinos de Praderas del Sur denunciarán ante Profeco a la desarrolladora: BonillaReducir jornada laboral costaría más de 3 mil dólares por trabajadorDebe tenerse mayor comunicación para el resguardo de concentrados de oro y plata, y así evitar robos: Carlos DávilaDetienen en Sinaloa a 11 presuntos integrantes de ‘Los Mayos’ tras ataque armadoTrabajadores del Poder Judicial de CDMX reanudan labores tras seis semanas de paroCongreso Internacional de Molienda y Tecnología en Chihuahua, los días 17 y 18 de julioInaugura Bonilla área de marcha en el Gimnasio del Deporte Adaptado
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Joe Biden firmó sus primeros decretos como presidente de Estados Unidos

oWcrlRNEl presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, firmó en su primer día al frente del Poder Ejecutivo 17 decretos que revierten políticas de su predecesor, Donald Trump. Entre ellos se destacan acciones relativas al cambio climático, la inmigración, la justicia racial y la pandemia.oWcrlRN Omnia.com.mx

oWcrlRNEn concreto, Biden determinó la vuelta de los Estados Unidos al Acuerdo de París, el principal instrumento multilateral de lucha contra el cambio climático, y levantó la prohibición de vuelos de ciertos países mayoritariamente musulmanes.oWcrlRN Omnia.com.mx

oWcrlRNEn su primer contacto con la prensa desde el Salón Oval, Biden afirmó que el país “va a volver al Acuerdo de París a partir de hoy”. “Vamos a combatir el cambio climático de una forma que no habíamos intentado hasta ahora”, dijo.oWcrlRN Omnia.com.mx

oWcrlRNTambién requirió el uso de mascarillas “donde yo tenga autoridad” y la necesidad de mantener la distancia social en las propiedades del gobierno federal. Y anuló el proceso de desvinculación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), anunciado por Trump en el medio de la pandemia. Sobre esto se refirió Jen Psaki, secretaria de prensa de Biden, este miércoles por la tarde durante su primera conferencia de prensa: “Durante cien días habrá que usar la mascarilla, es un decreto presidencial y se revoca la exclusión de Estados Unidos de la OMS”.oWcrlRN Omnia.com.mx

oWcrlRNLa portavoz adelantó que este jueves el doctor Anthony Fauci, principal epidemiólogo de la Casa Blanca, mantendrá una reunión virtual con las autoridades de la OMS.oWcrlRN Omnia.com.mx

oWcrlRNEl gobierno entrante ya había anticipado su voluntad de llevar a cabo esas acciones antes de la toma de posesión. Un memo del jefe de gabinete de Joe Biden, Ron Klain, dirigido a los principales funcionarios del nuevo gobierno demócrata, dijo que el objetivo era abordar “cuatro crisis que se superponen y se agravan: la crisis de COVID-19, la crisis económica resultante, la crisis del clima y una crisis de igualdad racial”. Todas, subrayó, “exigen una acción urgente”. Por eso apenas asuma el cargo, y durante la primera semana a 10 días, Biden tomará “medidas decisivas” contra las cuatro y también “para prevenir otros daños urgentes e irreversibles y restaurar el lugar de los Estados Unidos en el mundo”.oWcrlRN Omnia.com.mx

oWcrlRNPsaki sostuvo que el coronavirus provocó “una crisis de asequibilidad de la vivienda sin precedentes”. Ante ese escenario, Biden “tomó medidas y pidió que se extendiera la moratoria”. Asimismo, la portavoz del presidente norteamericano remarcó que “aumentaron las dificultades en los préstamos estudiantiles”, por lo que el jefe de Estado “extendió la pausa en el pago de los préstamos estudiantiles y los intereses”.oWcrlRN Omnia.com.mx

oWcrlRNKlain —quien fue jefe de gabinete durante la vicepresidencia de Biden y coordinó la respuesta al ébola nombrado por Barack Obama— mencionó el legado del mandatario saliente: “El presidente Biden actuará no solo para revertir los daños más graves del gobierno de Trump sino también para que el país comience a progresar”.oWcrlRN Omnia.com.mx

oWcrlRNEstas medidas también aspiran a crear un clima de trabajo político al que luego se sumará el Congreso, que también quedó en manos demócratas, con aquellas otras cuestiones que requieran de acciones legislativas. Antes del fin de enero, Biden también presentará propuestas en Capitol Hill, según Klain, como “el proyecto de ley de inmigración que enviará en su primer día en el cargo; la propuesta de recuperación para crear millones de empleos sindicalizados y bien remunerados que dará a conocer en las próximas semanas y su continuo apoyo a las normas sobre derecho al voto, salario mínimo y el combate de la violencia contra la mujer”.oWcrlRN Omnia.com.mx

oWcrlRNPsaki explicó que el proyecto de ley que enviará Biden al Congreso respecto a la inmigración tendrá como objetivo “proporcionar a la gente trabajadora que ha estado aquí durante décadas un camino a la ciudadanía”. Sobre la construcción del muro en la frontera con México, comentó que el presidente intentará detener su financiación.oWcrlRN Omnia.com.mx

oWcrlRNAdemás de las dos medidas mencionadas, otro decreto evita las ejecuciones hipotecarias y los desalojos generados por la crisis del COVID-19 e impone el uso de cubrebocas en los viajes interestatales y dentro de los edificios federales. También extiende la moratoria de los pagos a los créditos para la educación universitaria, que constituyen una importante deuda que los estudiantes se llevan, junto con el título, al graduarse. oWcrlRN Omnia.com.mx

oWcrlRNSi bien Klain reconoció que el “pleno cumplimiento” de la agenda política del nuevo gobierno necesita que el Congreso aprueba una ley de asistencia de USD 1,9 billones y que un plan de inmigración también requiere una reforma parlamentaria, otras varias acciones se pueden impulsar por órdenes del poder ejecutivo y beneficiar mientras tanto a muchas personas: según el memo, por ejemplo, más de 25 millones de estadounidenses corren el peligro de quedarse sin techo por la crisis.oWcrlRN Omnia.com.mx

oWcrlRN“Quiero ser claro: la teoría legal detrás de los decretos está bien fundamentada y representa una restauración de un papel adecuado y constitucional del presidente”, escribió el jefe de gabinete. Aludía así a que muchas de las órdenes ejecutivas que emitió Trump fueron cuestionadas en los tribunales (algunas resultaron bloqueadas) y a que el propio Biden subrayó sus límites durante la campaña 2020: “No se puede hacer mucho con decretos. Es necesario generar un consenso”.oWcrlRN Omnia.com.mx

oWcrlRNCon un senado ajustadísimo (48 demócratas, 50 republicanos y 2 independientes que a los efectos electorales compiten dentro del flamante partido gobernante, Bernie Sanders y Angus King) Biden tendrá que trabajar mucho para que los republicanos no bloqueen la legislación, en particular porque los demócratas impulsaron el impeachment de Trump. Ya muchos han cuestionado la necesidad de otorgar mayor ayuda económica a la ciudadanía (el segundo cheque que aprobó el Congreso, recientemente, fue de USD 600) y se han manifestado contra el aumento del gasto federal.oWcrlRN Omnia.com.mx

oWcrlRNSe espera que Biden también cree un camino a la ciudadanía para unos 11 millones de inmigrantes sin documentos; que devuelva el estatus legal —y reinstale también el camino a la ciudadanía— a cientos de miles que estuvieron bajo la protección de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) porque ingresaron ilegalmente mientras eran menores de edad, llevados por sus padres. “Probablemente también cubrirá a ciertos trabajadores esenciales de la primera línea, muchos de los cuales son inmigrantes”, agregó Cloud.oWcrlRN Omnia.com.mx

oWcrlRNTambién se expandirán las pruebas de COVID-19, se acelerará la estrategia de vacunación y se impulsará la reapertura de escuelas y comercios. Biden “ordenará a las agencias de su gabinete que actúen de inmediato para brindar ayuda económica a las familias que sufren el grueso de esta crisis”, agregó Klain. Adicionalmente extenderá la política de “compra estadounidense” (una provisión para que los organismos gubernamentales compren bienes y contraten servicios realizados localmente), impulsará “la igualdad y el apoyo a las comunidades de color” y ampliará el acceso a los seguros médicos.oWcrlRN Omnia.com.mx

oWcrlRNAunque no está incluido en el memo de Klain, Mic informó que es probable que en sus primeras 24 horas en la Casa Blanca Biden cancele el permiso para el oleoducto Keystone XL, de más de 1.500 kilómetros, que había sido cancelado por los tribunales y fue una de las primeras órdenes ejecutivas que firmó Trump en 2017.oWcrlRN Omnia.com.mx

oWcrlRNPor su parte, Psaki adelantó que la primera llamada que mantendrá Biden con un líder internacional será el próximo viernes, cuando hablará telefónicamente con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau. En esa charla discutirán la “importante relación con Canadá” y la decisión del gobierno de Biden de detener la construcción del oleoducto de Keystone.oWcrlRN Omnia.com.mx

oWcrlRNEntre otros temas que abordó durante la conferencia de prensa, la portavoz de Biden indicó que otro eje de la gestión del mandatario será “avanzar en la equidad racial y erradicar el racismo sistémico de los programas e instituciones federales”. En esa línea, aseguró que el presidente demócrata tendrá otra política respecto a la comunidad musulmana, en comparación con la aplicada por Trump.oWcrlRN Omnia.com.mx

oWcrlRNEn su primera comparecencia ante los medios locales, Psaki reveló el especial pedido que le hizo Biden de cara a su labor como secretaria de prensa: “El Presidente pidió que regresemos la verdad y la transparencia a esta sala (...) El Presidente trabaja para el pueblo. Yo trabajo para él y por lo tanto para el pueblo. Nuestro trabajo será traer de vuelta la verdad a la Casa Blanca y ofrecer información exacta a todos ustedes”.oWcrlRN Omnia.com.mx

oWcrlRN“Habrá momentos donde entre nosotros veremos las cosas diferente. Es parte de la democracia. Es central reconstruir la confianza de los estadounidenses”, completó.oWcrlRN Omnia.com.mx

oWcrlRNCon información de InfobaeoWcrlRN Omnia.com.mx

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes