El presidente Andrés Manuel López Obrador arremetió nuevamente contra el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI) al calificarlo como un organismo alcahuete y palero e insistió en que es necesaria su desaparición.
En La Mañanera desde Palacio Nacional, dijo que el gobierno federal no tiene por qué estar pagando por un organismo que simula y solo sirvió para esconder prácticas corruptas con la complicidad de funcionarios que tienen salarios de hasta 300 mil pesos mensuales.
"Son organismos alcahuetes, está fuerte lo que estoy diciendo, pero podría decir, paleros, entonces ya acabar con la simulación. No, pero lo vamos a dejar establecido por ley, pero no tenemos por qué estar pagando por un organismo que simula, que sirve para esconder prácticas corruptas porque para eso sirven, no podemos destinar mil millones de pesos al año y que los consejeros ganen 300 mil pesos mensuales y se den la gran vida", afirmó.
Recordó el caso de los penales federales que administra la iniciativa privada que significan un costo de 16 mil millones de pesos por año para el gobierno y en ese caso "dónde estaba el instituto de la transparencia".
"Hoy estábamos viendo uno de estos reclusorios, el de Papantla, no está todavía entregado, 7 mil millones de pesos, pero a lo que voy es que está resguardada la información por 15 años. Claro que la vamos a desbloquear, pero qué hizo el instituto de la transparencia fue una especie de organismo que se hacían de la vista gorda", concluyó.
Desde principios de año, el presidente López Obrador se ha pronunciado por desaparecer los organismos autónomos y que sus funciones sean tomadas por secretarías de Estado. En este caso específico ha propuesto que la Secretaría de la Función Pública (SFP) realice los trámites que ahora hace el INAI. Incluso, ha ofrecido que si desaparece el INAI, las peticiones de información de los ciudadanos se resuelvan en 72 horas.
Con información de Vanguardia
Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.
La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.
Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.
Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.
De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins, nuevamente, oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.
La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.
Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.
Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.
La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.
Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.
Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.
De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins, nuevamente, oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.
La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.
Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.