Imagen del día: Maru Campos en la Universidad Tecnológica de GuachochiVan 20 mil 467 homicidios dolosos durante el sexenio de Claudia Sheinbaum: TRIFinaliza Municipio instalación de alumbrado LED en las colonias Sol de Oriente y San AgustínRetira Gobierno Municipal mil 983 toneladas de arrastres en calles y avenidas de la ciudadChihuahua le apuesta a la sanidad: UGRChInvita Municipio a vacunar y desparasitar mascotas desde tu auto en PolideportivoFaltan 14 meses para definir si vamos en coalición o de forma separada: BonillaAseguran a dos por consumir bebidas embriagantes y portar aparentemente porciones de cristalVecinos de Praderas del Sur denunciarán ante Profeco a la desarrolladora: BonillaReducir jornada laboral costaría más de 3 mil dólares por trabajadorDebe tenerse mayor comunicación para el resguardo de concentrados de oro y plata, y así evitar robos: Carlos DávilaDetienen en Sinaloa a 11 presuntos integrantes de ‘Los Mayos’ tras ataque armadoTrabajadores del Poder Judicial de CDMX reanudan labores tras seis semanas de paroCongreso Internacional de Molienda y Tecnología en Chihuahua, los días 17 y 18 de julioInaugura Bonilla área de marcha en el Gimnasio del Deporte AdaptadoImagen del día: Maru Campos en la Universidad Tecnológica de GuachochiVan 20 mil 467 homicidios dolosos durante el sexenio de Claudia Sheinbaum: TRIFinaliza Municipio instalación de alumbrado LED en las colonias Sol de Oriente y San AgustínRetira Gobierno Municipal mil 983 toneladas de arrastres en calles y avenidas de la ciudadChihuahua le apuesta a la sanidad: UGRChInvita Municipio a vacunar y desparasitar mascotas desde tu auto en PolideportivoFaltan 14 meses para definir si vamos en coalición o de forma separada: BonillaAseguran a dos por consumir bebidas embriagantes y portar aparentemente porciones de cristalVecinos de Praderas del Sur denunciarán ante Profeco a la desarrolladora: BonillaReducir jornada laboral costaría más de 3 mil dólares por trabajadorDebe tenerse mayor comunicación para el resguardo de concentrados de oro y plata, y así evitar robos: Carlos DávilaDetienen en Sinaloa a 11 presuntos integrantes de ‘Los Mayos’ tras ataque armadoTrabajadores del Poder Judicial de CDMX reanudan labores tras seis semanas de paroCongreso Internacional de Molienda y Tecnología en Chihuahua, los días 17 y 18 de julioInaugura Bonilla área de marcha en el Gimnasio del Deporte Adaptado
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Sistema de Partidos Mexicano: el derrumbe

Colaboración especial / Katya Galán

52PwmLy     El Sistema de Partidos Mexicano es ya obsoleto.52PwmLy Omnia.com.mx

52PwmLy     En la práctica, contamos en México con un sistema de partidos de Pluralismo Extremo (más de cinco partidos) y Atomizado, competitivo por la alternancia en los cargos públicos, según las clasificaciones del politólogo italiano Giovanni Sartori. Estos hechos, analizados desde un punto de vista teórico, podrían llevarnos a concluir que en México hemos alcanzado un sistema de partidos que garantiza la democracia: no existen más los partidos hegemónicos y todas las corrientes ideológicas organizadas tienen la posibilidad de contar con representación en las instituciones de Estado a través de la conformación de un partido político.52PwmLy Omnia.com.mx

52PwmLy     La realidad es muy distinta. Nuestro sistema de partidos ya ha superado la etapa de “la mala imagen” ante la población. Esa donde la gente dejó de confiar en los partidos políticos y percibía a sus representantes como personajes sin ética ni escrúpulos. Ahora, ha entrado en una etapa donde la representación ideológica y el contraste entre proyectos políticos y de gobierno han quedado anulados, convirtiendo la arena electoral en el escenario de una franca competencia de dinero, control de grupos de choque y nivel de atrevimiento para transgredir la ley. Una verdadera selva donde el contendiente más fuerte muchas veces no gana, sino que se impone ante sus rivales. También, muchas veces, sin sustento ideológico ni abanderados de ninguna representación popular.   52PwmLy Omnia.com.mx

52PwmLy     Pareciera que en esta guerra encarnizada no cuenta la identificación por la percepción que se tenga de la realidad social. Como si lo único importante fuera lograr posicionarse en cualquier plataforma debidamente registrada ante la autoridad electoral. Obtener un espacio para competir por el cargo público al que se aspire o aspirar al que esté disponible y al alcance. No importa cuál sea este cargo o si se tienen o no las competencias para desempeñarlo. Entre mayor sea la cuota de poder y acceso a dinero público, mucho mejor.52PwmLy Omnia.com.mx

52PwmLy     La evolución es natural. Es cierto que este sistema funcionó por casi un siglo para organizar la participación ciudadana en democracia. Pero, así como las personas experimentamos ajustes ideológicos a lo largo de la vida o de la trayectoria profesional, los tiempos también cambian y las ideologías se flexibilizan. La rigidez de pensamiento impide interactuar en un mundo globalizado y de evolución acelerada. De oponernos, corremos el riesgo de caer en el fascismo. Solo los necios se casan con una idea fija y no transigen ni ante el cambio de circunstancias y necesidades propias y de la comunidad. Pocas cosas más legítimas que la evolución ideológica; pocas cosas más legitimas que acudir a los derechos de cuestionar y retirarse de una organización que violenta los derechos políticos de sus integrantes.52PwmLy Omnia.com.mx

52PwmLy     El derrumbe del sistema de partidos es estructural. No solo se debe a la apertura de las fronteras ideológicas, las cuales era su sentido delimitar. Se desmorona el pilar que justifica el enorme presupuesto destinado a los partidos políticos: financiar la organización que permitía la equitativa representación de las ideologías y que no existe más.  52PwmLy Omnia.com.mx

52PwmLy     Las dirigencias de los partidos se han convertido en verdaderas mafias que compran, venden y rentan candidaturas y cargos públicos como si de plazas de acción del crimen organizado se tratara. Como un draft en el que participan todo tipo de figuras de relevancia pública. Una repartición en la que cualquiera con el dinero suficiente puede quedar en cualquier plataforma, cuyos dueños son los dirigentes en turno. Donde lo menos importante es la voluntad de la militancia.52PwmLy Omnia.com.mx

52PwmLy     Actualmente, todo el dinero público que se destina a estas organizaciones solo sirve para el enriquecimiento de las élites de poder que no representan a los grupos ideológicos. Lejos de eso, se constituyen en trabas para la participación política de ciudadanos con proyectos legislativos o de gobierno que cuentan con verdadera representación popular.52PwmLy Omnia.com.mx

52PwmLy     En estas circunstancias y en vista de que el imaginario colectivo ha cambiado y los limites ideológicos ya no son tan rígidos ni resultan tan relevantes para la mayoría de la población y en vista de que, en estos tiempos, es más importante el perfil del o la candidata y abonando a la cultura de prioridad y protagonismo del proyecto legislativo o administrativo,  tal vez sea momento de comenzar a plantearnos una transición a un esquema mas moderno donde queden eliminadas las posibilidades de secuestrar candidaturas a puestos de elección popular.52PwmLy Omnia.com.mx

52PwmLy     Tal vez sea momento de pensar en la eliminación del Sistema de Partidos y migrar a uno en el cual todos los ciudadanos que deseen participar tengan la posibilidad de hacerlo sin necesidad del permiso de líderes corruptos. Con la única condición de cumplir con requisitos establecidos por una nueva ley electoral. Transitar a un esquema con topes de gastos de campañas reducidos al mínimo indispensable para evitar la participación de dinero de dudosa procedencia y los enormes desvíos de recursos que los funcionarios públicos realizan con miras a financiar su siguiente campaña electoral.52PwmLy Omnia.com.mx

52PwmLy     De este modo, también estaríamos obligando a los y las candidatas a centrarse en sus propuestas de campaña y los debates de ideas, al no tener posibilidad de hacer grandes desembolsos en dadivas y compra de votos. Posiblemente resultaría más conveniente contar con candidatos y candidatas con el respaldo de un porcentaje de la población establecido por ley y con propuestas y competencias reales para el desempeño de los cargos públicos, sin los onerosos e improductivos intermediarios que resultan ser los partidos políticos en la actualidad.52PwmLy Omnia.com.mx

52PwmLy     El mundo cambia, las reglas cambian y nuestra organización política no puede quedar estancada en paradigmas obsoletos.52PwmLy Omnia.com.mx

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes