aYwpCSAEl peso mexicano se convirtió este lunes en la moneda más depreciada del mundo a causa del temor de los inversionistas sobre las implicaciones económicas de la pandemia del coronavirus, la discusión sobre la reforma a la ley del Banco de México y después de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador informara que dio positivo a COVID-19.aYwpCSA Omnia.com.mx
aYwpCSALa paridad se ubicó esta mañana en 20.21 pesos por dólar, una pérdida de la moneda nacional de 1.2% o 24 centavos con respecto al cierre del viernes, muestran los precios al mayoreo de la agencia Bloomberg.aYwpCSA Omnia.com.mx
aYwpCSASignifica el peor nivel del peso desde el 11 de enero, cuando por momentos de ese día llegó a 20.27 unidades por dólar.
Al menudeo, CitiBanamex vende el dólar en 20.66 pesos, 25 centavos más caro que el viernes.aYwpCSA Omnia.com.mx
aYwpCSAEl peso mexicano es la moneda más depreciada debido al miedo global por el COVID-19 y la mayor percepción de riesgo sobre el país por la discusión a la reforma de la ley de Banxico, opinó Gabriela Siller, economista en jefe de banco Base.aYwpCSA Omnia.com.mx
aYwpCSAAyer, el economista en jefe de HSBC, Alexis Milo, dijo que la pérdida del peso durante la tarde del domingo coincidió con el anuncio de que el Presidente López Obrador tiene COVID-19, noticia que se dio a las 18:30 horas. aYwpCSA Omnia.com.mx
aYwpCSALa BMV pierdeaYwpCSA Omnia.com.mx
aYwpCSALa Bolsa Mexicana de Valores (BMV) también reporta pérdidas este lunes y toca su menor nivel desde el 31 de diciembre.aYwpCSA Omnia.com.mx
aYwpCSAEl principal indicador bursátil se situó en 44 mil 347 puntos, una disminución de 0.8% con relación al viernes y representa su quinta jornada consecutiva a la baja.aYwpCSA Omnia.com.mx
aYwpCSASe trata de la racha negativa más larga desde agosto de 2020, cuando la bolsa mexicana también ligó cinco sesiones en rojo, del 18 al 24 de ese mes.aYwpCSA Omnia.com.mx
aYwpCSACon información de Informador.mxaYwpCSA Omnia.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.
Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.
La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.
Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.
Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.
Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.
La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.
Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.
Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.