Acuerdan Rusia y EU prórroga al acuerdo de armas nucleares

Moscú/ Washington. Rusia y Estados Unidos llegaron a un acuerdo para prorrogar el tratado de control de armas Nuevo START, informó el martes el Kremlin, una medida que preserva el último gran acuerdo de este tipo entre las dos mayores potencias nucleares del mundo.

El pacto, que expiraba el próximo mes, limita el número de cabezas nucleares estratégicas, misiles y bombarderos que Rusia y Estados Unidos pueden desplegar.

El Kremlin hizo el anuncio en un comunicado en que agregó que los presidentes Vladimir Putin y Joe Biden habían hablado por primera vez desde que el demócrata asumió el cargo la semana pasada.

Moscú y Washington no habían logrado acordar una prórroga bajo el mandato de Donald Trump, cuyo gobierno había querido poner condiciones a una renovación que Moscú rechazó.

El Kremlin dijo que los líderes "expresaron su satisfacción" por el intercambio de notas diplomáticas entre los países a primera hora del martes que confirmaban la prórroga del acuerdo. Agregó que los procedimientos necesarios para que el pacto entre en vigor antes de que expire el 5 de febrero se completarán en los próximos días.

"La prórroga es en interés de ambos países, así como del mundo entero", dijo el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.

El Nuevo Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START), firmado en 2010, es considerado como la piedra angular del control mundial de armas.

El embajador de Rusia ante Naciones Unidas en Ginebra, Gennady Gatilov, dijo que la prórroga del pacto dará a Moscú y a Washington más tiempo para trabajar conjuntamente en otras cuestiones de seguridad internacional.

El Kremlin sostuvo en el mismo comunicado que Putin dijo a Biden que una normalización de las relaciones entre Moscú y Washington sería en interés de ambos países.

Con información de La Jornada

Tips al momento

Por definir afectaciones tras cierre de la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.

La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.

Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.

Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.

Tips al momento

Por definir afectaciones tras cierre de la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.

La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.

Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.

Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.

Notas recientes