“Lleva cuatro días asintomático”: desmienten que López-Gatell esté hospitalizado por COVID-19

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, dio positivo a COVID-19 y tuvo que recibir oxígeno suplementario por complicaciones de la enfermedad. No mucho después de ello, comenzó a circular una versión que aseguraba que el funcionario se encontraba internado en el Hospital Temporal Citibanamex por esa misma razón, lo cual fue desmentido por la propia Secretaría de Salud (Ssa)

Sin embargo, la dependencia gubernamental confirmó que el subsecretario se recupera de la enfermedad desde su domicilio y que lleva varios días sin presentar síntomas. La directora de comunicación social de la SSa, Judith Coronel Morales, dijo al periódico Milenio:

Es fake news, él se encuentra en su casa, no está en cuidados intensivos. Lleva cuatro días asintomático. Ha estado en su casa.

La misma dependencia confirmó a El Universal que actualmente el subsecretario se encuentra estable y recuperándose en su domicilio, tras haber recibido la asistencia de oxígeno.

El subsecretario de Salud de México bajó sus niveles de oxigenación y requiere oxígeno para tratarse de la COVID-19, informó el pasado 24 de febrero el director de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés.

“El doctor presentó el día de ayer (martes) una disminución leve en sus niveles de oxigenación y por recomendación de su médico está recibiendo una oxigenación suplementaria”, explicó Cortés tras dar el informe diario del nuevo coronavirus.

Cortés, tras hablar de la salud de López-Gatell, quitó trascendencia al tratamiento de su superior al asegurar que “la atención temprana de los cuadros que pudieran transitar de leves a moderados va a rendir grandes frutos para que no se compliquen y retornen a un cuadro leve para luego tener una recuperación absoluta”.

El funcionario encargado de la estrategia para combatir y atender la pandemia por COVID-19 en México dio positivo al virus el pasado sábado, pocos días antes de que se cumpliera un año de la detección del primer caso de esta enfermedad en el país, el 27 de febrero de 2020.

López-Gatell, de 51 años, fue reticente a usar el cubrebocas al principio de la epidemia y en muchas ocasiones aseguró que no era “de utilidad” o que su efectividad era baja para evitar los contagios.

El ahora subsecretario es epidemiólogo e investigador y asumió el cargo en el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el 1 de diciembre de 2018.

El subsecretario de Salud estuvo cinco días antes de su positivo en la conferencia matutina del presidente del país, Andrés Manuel López Obrador, donde coincidió con el mandatario, que padeció la COVID-19 a finales de enero, y con el secretario de Defensa, Luis Cresencio Sandoval, quien anunció su contagio un día después de ese contacto.

Estuvieron presentes en la conferencia presidencial, todos sin cubrebocas, López-Gatell, Sandoval, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y el secretario de Salud, Jorge Alcocer, de 75 años.

Además de ellos, López-Gatell y Sandoval, se han contagiado el propio López Obrador, los secretarios de Agricultura, Víctor Villalobos; Energía, Rocío Nahle; Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera; Función Pública, Irma Eréndira Sandoval; Comunicaciones y Transportes, Jorge Díaz; Marina, Rafael Ojeda; y Seguridad, Rosa Icela Rodríguez.


Tomado de Infobae
Con información de EFE

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes