Busca Gobierno Municipal promover espacios para la lactancia materna

Como parte de las acciones a implementarse durante la administración 2018-2021, el Gobierno Municipal, a través del Instituto Municipal de las Mujeres (IMM) busca impulsar la lactancia materna dentro de los espacios públicos y privados mediante la apertura de lactarios y la concientización de los beneficios de esta forma de alimentación.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la leche materna es el primer alimento natural de los niños, proporciona toda la energía y los nutrientes que necesitan durante sus primeros meses de vida y sigue aportándoles al menos la mitad de sus necesidades nutricionales durante la segunda mitad del primer año y hasta un tercio durante el segundo año de vida.

Por ello, el Instituto Municipal de las Mujeres participa de manera activa por fomentar la lactancia materna, promoviendo espacios adecuados para las mujeres trabajadoras al interior de las instituciones públicas y privadas, que tienen por objetivo contar con un espacio apropiado para extraer y almacenar la leche materna.

Los lactarios deben contar con los requerimientos necesarios para poder llevar a cabo esta labor tan importante, brindando privacidad y comodidad a las mujeres durante su periodo de lactancia:

•          Área de 10 a 25 metros cuadrados

•          Iluminación y ventilación apropiadas

•          Pisos lavables y antiderrapantes

•          Fácil acceso a las instalaciones

•          Mesa individual

•          Sillones cómodos

•          Microondas o esterilizador

•          Frigobar para almacenamiento de la leche

•          Cesto de basura

•          Dispensador de jabón

•          Material para lavar utensilios

•          Jabón líquido y toallas de papel

El Instituto busca impulsar la creación de estos espacios por medio del convenio “IMM en tu empresa”, una alianza con el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index).  A la fecha se ha inaugurado un lactario en la  empresa Electrocomponentes planta 1, beneficiando a las mujeres en estado de lactancia, a la vez que se ha promocionado los beneficios de la leche materna para las familias de 680 trabajadoras.

La directora del IMM, Margarita Blackaller, destaca los múltiples beneficios que tiene la leche materna para el infante, como el fortalecimiento del sistema inmunológico, disminución y prevención a futuro de riesgo de enfermedades como diabetes y obesidad, además de contribuir al desarrollo emocional e intelectual, entre otros.

De igual manera, recalca que el tema de la lactancia materna es una cuestión de salud de la mujer, ya que la labor de la lactancia reduce el riesgo de depresión posparto y de padecer anemia, previene el cáncer de mama y de ovario, así como el riesgo de osteoporosis después de la menopausia. Aunado a esto, la lactancia favorece la economía familiar al reducir el gasto en alimentos como la leche en fórmula.

Para más información acerca de la labor del Instituto Municipal de las Mujeres, comunicarse al número 072 extensión 2604 o acudir a sus instalaciones en la Calle 4ta #2411 Colonia Centro.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes