La alcaldesa María Eugenia Campos Galván presentó ante los profesionales de la arquitectura, ingeniería y urbanismo en la ciudad la Plataforma Experta Chihuahua, herramienta que permite a los ciudadanos realizar desde casa los diez trámites más demandados ante el Gobierno Municipal, sin necesidad de acudir a alguna oficina.
La Alcaldesa participó en la reunión de Consejo sostenida vía Zoom por los miembros del Colegio de Arquitectos, que preside Lorena Barrera; la Barra de Arquitectos, presidida por Carlos Villalobos, y el Colegio de Ingenieros Civiles, que preside Pedro Romero Solís.
En su intervención, María Eugenia Campos Galván señaló que esta plataforma vendrá a dar cumplimiento a la Mejora Regulatoria, cuyo objetivo es ayudar a generar mejores condiciones en el municipio para la atracción de inversiones en las empresas y para en el día a día lograr un mayor acercamiento entre autoridades, instituciones políticas y el ciudadano; disminuyendo la burocracia en diversos trámites esenciales.
Además, abona a que los ciudadanos permanezcan en casa durante la contingencia sanitaria por el Covid-19, pues las personas pueden vía Internet realizar sus trámites sin tener que salir de sus hogares.
Esta Plataforma contiene los diez trámites más solicitados por los ciudadanos ante Gobernación, Desarrollo Urbano y Protección Civil y que son los siguientes:
Licencia de Construcción
Uso de Suelo
Alineamiento y Número Oficial
Placa de Aforo
Resolución de Impacto Ambiental
Inscripción al Padrón de Proveedores del Municipio de Chihuahua
Permiso de Eventos Sociales
Permiso de Venta en Vía Pública
Programa Interno de Protección Civil
Programas Especiales de Protección Civil
Integrantes de la comunidad de Texcapilla, en el municipio de Texcaltitlán en el Estado de México , tuvieron que organizarse y salir a defenderse de integrantes del crimen organizado que acudieron a esa comunidad para efectuar el llamado “cobro de piso”, según se dice, de un peso por metro cuadrado en su sembradíos.
Según se conoció, ante el hartazgo del hostigamiento y de las amenazas de parte del grupo criminal, los pobladores decidieron defenderse ante la agresión, lo que terminó en un enfrentamiento con un saldo de 14 personas fallecidas, entre ellos tres productores y el resto delincuentes pertenecientes a la familia michoacana.
Lamentables los hechos y más cuando, en redes sociales se habla ya de ingobernabilidad, de la ausencia de las autoridades, que han dejado solos a los pobladores, indefensos ante los delincuentes que llegan si mayor recato, incluso, en patrullas clonadas y vistiendo uniformes militares y con armas de alto poder, a plena luz del día, ante la permisividad y quizás hasta complicidad, de quienes debieran garantizar la paz y seguridad pública.
Será como dicen, que el hartazgo, el abandono de las autoridades de sus funciones y la necesidad, que la gente tenga que salir como último recurso en defensa de su vida y de sus bienes, ante los abusos y agresiones de los delincuentes, el inicio de más episodios como este.
Al rato vienen los discursos oficialistas de que nadie puede tomar la ley y la justicia en sus manos, que habrá justicia y se van a realizar operativos. Habría que recordar que así nacieron las llamadas autodefensas en Michoacán. Abandono, complicidad, ineficiencia e incapacidad; los abrazos, dicen están favoreciendo a los delincuentes.
Integrantes de la comunidad de Texcapilla, en el municipio de Texcaltitlán en el Estado de México , tuvieron que organizarse y salir a defenderse de integrantes del crimen organizado que acudieron a esa comunidad para efectuar el llamado “cobro de piso”, según se dice, de un peso por metro cuadrado en su sembradíos.
Según se conoció, ante el hartazgo del hostigamiento y de las amenazas de parte del grupo criminal, los pobladores decidieron defenderse ante la agresión, lo que terminó en un enfrentamiento con un saldo de 14 personas fallecidas, entre ellos tres productores y el resto delincuentes pertenecientes a la familia michoacana.
Lamentables los hechos y más cuando, en redes sociales se habla ya de ingobernabilidad, de la ausencia de las autoridades, que han dejado solos a los pobladores, indefensos ante los delincuentes que llegan si mayor recato, incluso, en patrullas clonadas y vistiendo uniformes militares y con armas de alto poder, a plena luz del día, ante la permisividad y quizás hasta complicidad, de quienes debieran garantizar la paz y seguridad pública.
Será como dicen, que el hartazgo, el abandono de las autoridades de sus funciones y la necesidad, que la gente tenga que salir como último recurso en defensa de su vida y de sus bienes, ante los abusos y agresiones de los delincuentes, el inicio de más episodios como este.
Al rato vienen los discursos oficialistas de que nadie puede tomar la ley y la justicia en sus manos, que habrá justicia y se van a realizar operativos. Habría que recordar que así nacieron las llamadas autodefensas en Michoacán. Abandono, complicidad, ineficiencia e incapacidad; los abrazos, dicen están favoreciendo a los delincuentes.