La alcaldesa María Eugenia Campos Galván presentó ante los profesionales de la arquitectura, ingeniería y urbanismo en la ciudad la Plataforma Experta Chihuahua, herramienta que permite a los ciudadanos realizar desde casa los diez trámites más demandados ante el Gobierno Municipal, sin necesidad de acudir a alguna oficina.
La Alcaldesa participó en la reunión de Consejo sostenida vía Zoom por los miembros del Colegio de Arquitectos, que preside Lorena Barrera; la Barra de Arquitectos, presidida por Carlos Villalobos, y el Colegio de Ingenieros Civiles, que preside Pedro Romero Solís.
En su intervención, María Eugenia Campos Galván señaló que esta plataforma vendrá a dar cumplimiento a la Mejora Regulatoria, cuyo objetivo es ayudar a generar mejores condiciones en el municipio para la atracción de inversiones en las empresas y para en el día a día lograr un mayor acercamiento entre autoridades, instituciones políticas y el ciudadano; disminuyendo la burocracia en diversos trámites esenciales.
Además, abona a que los ciudadanos permanezcan en casa durante la contingencia sanitaria por el Covid-19, pues las personas pueden vía Internet realizar sus trámites sin tener que salir de sus hogares.
Esta Plataforma contiene los diez trámites más solicitados por los ciudadanos ante Gobernación, Desarrollo Urbano y Protección Civil y que son los siguientes:
Licencia de Construcción
Uso de Suelo
Alineamiento y Número Oficial
Placa de Aforo
Resolución de Impacto Ambiental
Inscripción al Padrón de Proveedores del Municipio de Chihuahua
Permiso de Eventos Sociales
Permiso de Venta en Vía Pública
Programa Interno de Protección Civil
Programas Especiales de Protección Civil
De tomar en cuenta la observación que hace la periodista Lety Robles de la Rosa, quien señaló que, el Gobierno Federal “olvidó” presentar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, al Senado de nuestro país.
Según destaca en sus redes sociales, la periodista experta en la cobertura informativa de esa Cámara, el artículo 69 de la Constitución obligaba a la presidenta de la República, a entregar desde el 1 de febrero pasado, dicha estrategia sin embargo, ya pasaron 41 días y no existe el documento en el Senado, según lo posteó.
Destaca que, López Obrador fue el primer mandatario que estuvo obligado a presentar la estrategia de seguridad, lo cual hizo el 1 de febrero de 2019, cumpliendo así lo dispuesto con el artículo 69, que obliga al presidente a entregarla en el primer año su mandato, en la apertura del segundo periodo de sesiones ordinarias del Congreso.
Ahora, se comenta, se rebasaron los tiempos oficiales, para la entrega de algo tan sensible y necesario como lo es la estrategia de seguridad, en este escenario que se le ha complicado a la presidenta Claudia Sheinbaum, en varias entidades como Sinaloa, Tabasco, Chiapas y actualmente en Jalisco, en donde se habla de la presencia de un campo exterminio, en Teuchitlán, localizado por buscadores de personas desaparecidas, así que el incumplimiento a lo dispuesto en este artículo no es cosa menor, más si considera el contexto actual
De tomar en cuenta la observación que hace la periodista Lety Robles de la Rosa, quien señaló que, el Gobierno Federal “olvidó” presentar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, al Senado de nuestro país.
Según destaca en sus redes sociales, la periodista experta en la cobertura informativa de esa Cámara, el artículo 69 de la Constitución obligaba a la presidenta de la República, a entregar desde el 1 de febrero pasado, dicha estrategia sin embargo, ya pasaron 41 días y no existe el documento en el Senado, según lo posteó.
Destaca que, López Obrador fue el primer mandatario que estuvo obligado a presentar la estrategia de seguridad, lo cual hizo el 1 de febrero de 2019, cumpliendo así lo dispuesto con el artículo 69, que obliga al presidente a entregarla en el primer año su mandato, en la apertura del segundo periodo de sesiones ordinarias del Congreso.
Ahora, se comenta, se rebasaron los tiempos oficiales, para la entrega de algo tan sensible y necesario como lo es la estrategia de seguridad, en este escenario que se le ha complicado a la presidenta Claudia Sheinbaum, en varias entidades como Sinaloa, Tabasco, Chiapas y actualmente en Jalisco, en donde se habla de la presencia de un campo exterminio, en Teuchitlán, localizado por buscadores de personas desaparecidas, así que el incumplimiento a lo dispuesto en este artículo no es cosa menor, más si considera el contexto actual