Dicta experto videoconferencia sobre combate a la trata de personas

-El Poder Judicial del Estado de Chihuahua, en coordinación con el Consejo de la Judicatura y el Centro de Ética Judicial, realizaron la videoconferencia “Retos jurídicos y sociales en el combate a la trata de personas”, misma que tuvo como ponente al Dr. Emilio Maus Ratz

Emilio Maus Ratz es profesor-investigador en la Universidad Panamericana, donde imparte la materia de Derecho Internacional de los Derechos Humanos y dirige la Maestría en Derecho Constitucional y Derechos Humanos. 

Esta modalidad de conferencia virtual fue dirigida en primera instancia al capital humano de la institución y al público en general a través de las plataformas digitales, en la cual se abordaron temas como el marco conceptual y jurídico del delito de trata de personas, tanto a nivel internacional como a nivel nacional.

Durante la ponencia, el expositor presentó casos de trata de personas y explicó que hay tres partes involucradas en dicho delito: el tratante, la víctima y el cliente. El mismo se puede presentar en diversas modalidades, como son los trabajos forzados, la explotación sexual, servidumbre doméstica, niños soldados y extracción de órganos, entre otros más.

Añadió que los medios para hacerlo son la amenaza, uso de la fuerza, el rapto, el fraude, el engaño, abuso de poder y concesión, entre otros. “A pesar que la esclavitud se abolió, en la sociedad aún existe y debemos combatirla”.

Cabe destacar que el Dr. Maus Ratz cuenta con una amplia experiencia en la materia, toda vez que durante siete años fue director del Programa Contra la Trata de Personas de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. En diciembre de 2017, fue designado como experto académico de la Comisión Intersecretarial para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas de la Secretaría de Gobernación.

Comunicado

Tips al momento

Elección sólo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Tips al momento

Elección sólo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Notas recientes